Matamoros arranca con mucho brío
Sorpresas de Ana Matnadze y Miguel Santos, de 13 años, en el Campeonato de España de Ajedrez Rápido
LEONTXO GARCÍA (Jefe De Prensa). Linares
La aceptación de jugadores extranjeros ha elevado mucho el nivel del Campeonato de España de Ajedrez Rápido (15 minutos, más 5 segundos de incremento por jugada), cuyas cinco primeras rondas produjeron no pocas partidas interesantes en Linares. El ecuatoriano Carlos Matamoros logró la perfección (cinco victorias), Ana Matnadze permanece invicta y el sevillano Miguel Sánchez, de 13 años, barrió en la primera ronda a Óleg Kornéiev. El torneo termina el martes en jornada matutina.

“Las rápidas se me dan bien porque es mucho más difícil que aprovechen mis lagunas en la preparación de las aperturas”, comentó Matamoros tras su impecable trayectoria frente a cinco rivales titulados: la maestra internacional Belinda Vega, los maestros FIDE José Roca y Luis Fernández Siles, y los grandes maestros Iván Salgado y Marcin Dziuba, uno de los polacos del Círculo de las Artes de Lugo. El otro, Kamil Miton, es el único seguidor con 4,5 puntos tras doblegar en la quinta ronda a Ljubomir Ljubójevic, “el yugoslavo de Linares”.

Matamoros es precisamente el entrenador de Miguel Santos, cuya trayectoria es asombrosa: campeón absoluto de Sevilla (con 8,5 puntos de 9 partidas) y campeón de España sub 16 a los 13 años son sus últimas hazañas: “Su amor por el ajedrez es infinito. Se trata, sin duda de uno de los mayores talentos que ha producido el ajedrez español, y sugiero que lo sigan muy de cerca”, indicó el ecuatoriano, residente en Sevilla desde hace muchos años, quien además desveló una interesante iniciativa del Gobierno de su país: “Tengo el honor de estar entre las personas que han elegido como modelos de comportamiento para los ciudadanos. Y además están promoviendo el ajedrez, no sólo como deporte, sino como herramienta pedagógica”.
Desde un punto de vista muy distinto, también fue interesante la revelación de Ana Matnadze durante el desayuno: “Para relajar la tensión acumulada durante el Campeonato de España Femenino, Yudania Hernández y yo hemos estado bailando zumba, salsa y algo de flamenco en la habitación hasta la madrugada”. Y la terapia fue muy eficaz en el caso de la ex georgiana, empatada en el 10º puesto sobre 94 participantes, con 3,5 puntos, tras hacer tablas consecutivamente con Ljubójevic (en una posición ganadora para la española), José Carlos Ibarra (gran maestro) y Salgado. En general, la actuación femenina en las cinco primeras rondas fue notable: Mónica Calzetta, Sabrina Vega y Mariela Perera tienen tres puntos, medio más que la campeona Olga Alexándrova, Belinda Vega y Yudania Hernández.

Ocurrió lo improbable, pero no bastó para cambiar lo previsto. Mónica Calzetta tumbó en la última ronda a Olga Alexándrova, pero ésta, de 35 años, se proclamó campeona de España por primera vez por mejor desempate. También hubo que desempatar en la final de Primera División, con partidas semirrápidas: el Ajoblanco-Extremadura se impuso al Barberá. Casablanca, Vigo, Collado Villalba, Lugo, Solvay B y Oviedo se mantienen. Oromana, Lleida, 64 Villalba y Bilbao descienden a Segunda.
Su opinión sobre los dos valores más jóvenes del ajedrez femenino español, Irene Nicolás (que estuvo cerca de vencer a Alexándrova el sábado) y Amalia Aranaz, es muy positiva: “Antes de este torneo apenas había estudiado sus partidas; ahora algo más, sobre todo las de Irene, porque jugué con ella. Está claro que ambas tienen mucho talento, y estarán en la selección española más temprano que tarde”.

También hubo que llegar a las partidas semirrápidas en la lucha por el tercer puesto, y finalmente fue el Stadium Casablanca de Zaragoza (Adla, Glavina, Fernando López y Quintín) quien ganó (1,5-2,5) al Universidad de Vigo (Pena, Guerra, Senlle y Rafael Rodríguez), lo que puede tener su importancia si la crisis continúa causando renuncias a las plazas de División de Honor, como ha ocurrido en los últimos años.

Se inició el Seminario anual de Árbitros de la FEDA, con el patrocinio del Comité Olímpico Español, la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Linares, en el magnífico marco de la sala de conferencias del Auditorio Municipal El Pósito.
Este año el Seminario está dedicado a la traducción oficial de la última reglamentación FIDE publicada, siendo los ponentes el AI D. Javier Pérez Llera y el AI D. Jesús Mena Sarasola, Presidente del CTA y miembro de la Comisión de Árbitros de la FIDE.



