Mundial en Linares: ronda 5.
En la quinta ronda, última de la fase clasificatoria, España se enfrentó a Azerbaiyán, mientras que Perú, ya sin opciones de clasificación, jugó contra el Team FIDE. España necesitaba ganar el match para asegurarse el pase a la fase eliminatoria.
Azerbaiyán 3½-½ España

Era un match decisivo para ambos equipos: la victoria les garantizaba la clasificación, mientras que las tablas lo dejaban todo a merced de los desempates. Lamentablemente, las cosas salieron muy mal para las españolas.
En el primer tablero la MI Sara Khadem escogio la Caro-Kann, una apertura bastante de moda en los últimos años. La MI Ulviyya Fataliyeva elegio la variante de avance, pero Khadem la sorprendió con una jugada poco común en jugada 4. La calidad de la novedad no era muy buena, pero llevo a una posición cerrada y complicada. Con juego agresivo las blancas sacrificaron una pieza en jugada 23 y abrieron el centro donde todavía se encontraba el rey negro. El ataque era decisivo y las blancas ganaron en 28 jugadas.
En el segundo tablero, la MI Sabrina Vega y la WGM Govhar Beydullayeva demostraron un excelente conocimiento teórico en la variante Najdorf de la Siciliana. Jugaron con rapidez y, según el análisis, la partida concluyó con repetición de jugadas y jaque perpetuo en la jugada 27.
La MI Ann Matnadze jugó su habitual Siciliana clásica contra la MI Khanim Balajayeva, pero muy pronto decidió arriesgar y entró en una posición similar a la variante Sveshnikov, aunque en una versión claramente favorable para las blancas. Con juego incisivo, las blancas aumentaron su ventaja y remataron con un ataque directo contra el rey de Matnadze.
La MI Gulnar Mammadova eligió la Defensa Moderna contra el esquema de fianchetto de la WFM Inés Prado, alcanzando un mediojuego típico de la India de Rey. En la jugada 15, las blancas escogieron un avance central erróneo que cedió la iniciativa a las negras. Poco después, esta iniciativa se transformó en ventaja material de un peón, sumada a la mayor actividad de las piezas negras, y Mammadova convirtió la ventaja en 29 jugadas.
Peru ½-3½ Team FIDE

Aunque llevaba blancas, la MI Deisy Cori planteó la partida con un esquema tipo Pirc contra la MI Polina Shuvalova. Las negras ocuparon el centro con sus peones mientras las blancas avanzaban el peón “h”. El problema para Cori fue la gestión del tiempo: en la jugada 15 ya solo tenía 4 minutos frente a los 30 de Shuvalova. En la jugada 20 jugaba prácticamente a la caída de bandera y su posición ya era perdedora. La partida terminó tres jugadas más tarde, con el mate ya cercano.
La WIM Heidi García eligió una continuación sospechosa en la variante Rossolimo de la Siciliana contra la MI Leya Garifullina, pero las blancas no la castigaron de la forma más precisa y las negras alcanzaron una posición aceptable. Como en el caso de Cori, el problema de García fue la gestión del tiempo: en la jugada 30 jugaba con apenas unos segundos en el reloj frente a los 20 minutos de Garifullina. En el apuro de tiempo, perdió un peón y Garifullina convirtió la ventaja material en 46 jugadas.
La MF Fiorella Contreras eligió la Siciliana cerrada contra la WGM Anna Shukhman. Las blancas no lograron generar ataque, pero tras algunas simplificaciones llegaron a un final algo más cómodo para ellas. Shukhman jugó con precisión para que la ventaja no creciera y, con poco tiempo para ambas, las negras encontraron un jaque perpetuo.
La mezcla de la Semi-eslava y la Catalana dio a la GM Olga Girya ventaja de espacio frente a la WIM María Jiménez. En el mediojuego, las negras quedaron además con un alfil pasivo en b7. Girya organizó un avance en el flanco de dama y, cuando las negras se defendieron allí, cambió de flanco y lanzó un ataque en el flanco de rey. Para rematar, las blancas rompieron en el centro y obtuvieron un peón pasado protegido en d6, ventaja suficiente para ganar la partida en el final.
Posición del día:

El rey negro (Matnadze) está en peligro. ¿Cómo decidió Balajayeva la partida con un ataque directo?
Las blancas jugaron 20.Th3!, con idea de utilizar la columna “g” con Tg3. Matnadze lo permitió con 20…Td8 y abandonó tras 21.Tg3. Lo mismo sucedería con 20…Axh3 21.gxh3, cuando la otra torre llegaría a la columna “g” mediante Tg1.
Más información en los siguientes:
Website: https://worldwomenteams2025.fide.com/
Galería fotográfica: Facebook FEDA – Pavel Dvorkovich