Circular 18/2016 – Convocatoria Cto. de España por Selecciones Autonómicas Sub-14

 

A TODAS LAS FEDERACIONES AUTONOMICAS
Ref.: Convocatoria del Campeonato de España por Selecciones Autonómicas. Categoría Infantil (Sub 14)
 

Anexo I.

ORGANIZACIÓN 

Correrá a cargo de la Federación Gallega de Ajedrez con la colaboración de la Xunta de Galicia y la Federación Española de Ajedrez. 
 
SISTEMA Y CALENDARIO DE JUEGO 
 
Se jugará por Sistema Suizo, a seis rondas.
 
Equipos formados por cuatro tableros. La puntuación será por encuentro (2, 1, 0), siendo el primer sistema de desempate la puntuación total por tableros.
 
La velocidad de juego será de 90 minutos para toda la partida, con incremento de 30 segundos por jugada desde el movimiento 1. 
 
El Campeonato se jugará en los salones del Hotel Scala Pazos – Padrón www.hscala.com  
 
 
Fechas: del 22 al 26 de junio de 2016: 
 
22-06 Llegada de participantes, Acreditación y Reunión Técnica de Delegados.
23-06 10:00 h Ronda 1
23-06 17:00 h Ronda 2
24-06 17:00 h Ronda 3
25-06 10:00 h Ronda 4
25-06 17:00 h Ronda 5
26-06 09:30 h Ronda 6 y entrega de premios.
 
 
Reglamento y Alineación de jugadores
 
Será de aplicación el Reglamento Técnico aprobado para el Campeonato y publicado en la Web del CSD, en este enlace:
 
http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-escolar/NORMATIVA_AJEDREZ_INFANTIL_2016.pdf 
 
Para lo no previsto, será de aplicación el Reglamento General de Competiciones de la FEDA y la Circular 12/2016.
 
INSCRIPCIONES Y PLAZOS
 
Por todo el día 7 de junio de 2016
 
La inscripción se formalizará mediante el envío a la FEDA del Anexo I (Formulario de inscripción – Orden de Fuerzas), con todos los datos completos.
 
Recordamos que todos los participantes deberán presentar su documento de identidad para ser acreditados.
 
ALOJAMIENTO 
 
El alojamiento será en el Hotel Scala Pazos – Padrón www.hscala.com  
 
 
PRECIOS: Precios por persona y día, IVA incluido:
 

Tipo de alojamiento

Pens. Completa

  Habitación individual

42,00 €

  Habitación Doble

34,00 €

  Habitación Triple

26,00 €

 

Reservas:
Federación Gallega de Ajedrez
fegaxa@fegaxa.org 
Fax: 986 237 945
 
El plazo para reservas es igualmente hasta el día 7 de junio de 2016.
 
En Madrid, a 27 de mayo de 2016.  
 
 
 
 
Ramón Padullés Argerich
Secretario General

Circular 17/2016 – Convocatoria V Curso On Line para Docentes

 

CONVOCATORIA V CURSO DE FORMACIÓN EN AJEDREZ PARA DOCENTES

Descargar en PDF.

Descargar Formulario de Inscripción (Word).

INTRODUCCIÓN
 
La Federación Española de Ajedrez (FEDA) en colaboración con el Comité Técnico de Monitores y Entrenadores (CTMYE) y el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD) en su apuesta por hacer llegar el ajedrez a toda la comunidad educativa del país, ha elaborado este Curso, totalmente On Line, para Docentes, que se convoca en su quinta edición.
 
Este curso va dirigido a docentes que, por cualquier circunstancia, no tengan incluido en los programas oficiales de formación permanente del profesorado de su Comunidad Autónoma un curso equivalente, o no
lo puedan cursar.
 
Se proporcionan los conocimientos básicos de ajedrez para que el docente de cualquier asignatura pueda enseñar ajedrez a nivel elemental a los alumnos de primaria.
 
El reconocimiento de la formación a través de este curso es únicamente federativo. Toda la información sobre los cursos de formación de la FEDA puede consultarse en:
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 
El V Curso de Ajedrez para Docentes está organizado por el Comité de Monitores y Entrenadores de la FEDA. Todos los aspectos docentes relativos al Curso son responsabilidad del equipo de profesorado del Programa, coordinado por el Director del Curso.
 
Este curso utiliza las nuevas tecnologías y especialmente la plataforma Moodle como herramienta virtual interactiva donde por una parte el docente pueda adaptar el seguimiento del curso a su disponibilidad así como una interfaz donde el feedback esté garantizado.
 
El curso comprende los conocimientos básicos que permitan al docente organizar un curso de ajedrez en su aula con las garantías de un temario elaborado por profesionales del juego-ciencia y de psicólogos y pedagogos con amplia experiencia docente.
 
El formato del curso es “a distancia”, totalmente On-Line. 
 
GESTIÓN
 
La gestión administrativa, económica y de apoyo a la docencia del Curso está realizada por la Secretaría de la FEDA. Por tanto, todos los aspectos de índole administrativa y económica, son competencia de la FEDA.
 
REQUISITOS DE ADMISIÓN
 
a)   Se puede acceder al curso acreditando la condición de docente en activo, o bien haberlo sido, o bien tener la titulación suficiente para poder serlo. No son necesarios conocimientos previos de Ajedrez.
b)   Satisfacer la matricula en el plazo establecido.
 
TEMPORALIZACIÓN
 
La carga de créditos es de 3 créditos que equivale a 30 horas de trabajo.
 
NUMERO DE PLAZAS Y SELECCIÓN DE ALUMNOS
 
El número máximo de alumnos por grupo es de 30.
Dentro de cada apartado, se seguirá rigurosamente el orden de inscripción.
En su caso, se creará una lista de espera siguiendo el orden, para la cobertura de las posibles vacantes y que
se tendrá en cuenta como primer criterio de selección en próximas convocatorias.
 
CUOTA Y PLAZO DE MATRICULACIÓN
 
Los interesados en realizar el Curso deberán enviar un mail a la siguiente dirección electrónica: formacion@feda.org adjuntando debidamente cumplimentado el formulario de inscripción (Anexo I), antes del 15 de mayo de 2016.
 
La cuota de inscripción en el programa asciende a 75,00 Euros.
 
El pago debe realizarse a: IBERCAJA. Titular de la cuenta: Federación Española de Ajedrez
IBAN: ES50 – 2085 – 8024 – 9503 – 0002 – 5965   (CÓDIGO BIC: CAZRES2Z)
 
TITULACIÓN
 
Una vez cursado y superado el programa, siguiendo el proceso de evaluación, la FEDA expedirá un Diploma/Certificado que incluye en su reverso el nombre de las asignaturas cursadas, así como el número de horas totales del Programa.
 
DURACIÓN
 
La duración del curso será de 7 semanas, desde el 16 de mayo de 2016 al 4 de julio de 2016.
 
CONTENIDOS
 
El contenido del curso está detallado en el Anexo II de esta convocatoria.
 
EVALUACIÓN
 
La evaluación abarcará las distintas actividades docentes realizadas a lo largo del Curso. El alumno tendrá las siguientes obligaciones docentes:
 
•     Realización de los ejercicios propuestos en el módulo de cada asignatura.
•     Realización del trabajo final propuesto.
 
Será propuesto para la expedición del Diploma el alumno que, una vez finalizado el programa, haya cumplido con un criterio de suficiencia las obligaciones docentes señaladas en este apartado.
 
El sistema de tutorización permanente posibilita una evaluación continuada, por lo que el alumno puede asegurar su rendimiento a lo largo de todo el programa, siempre que haga uso de los recursos docentes a su disposición.
 
Material
El alumno recibirá dos tipos básicos de material: libros de texto en formato pdf y material auxiliar.
Los libros de texto, elaborados específicamente para el curso, cubren cada una de las asignaturas temáticas. Los textos están editados por la FEDA.
 
Metodología
El presente Programa integra la metodología de la educación On-Line con las actividades a distancia. Para ello se cuenta con la plataforma Moodle para la tutorización del curso.
 
Dicha plataforma estará ubicada en la siguiente página:
http://cursosfeda2015.feda.org/
Desde donde el alumno dispondrá de los siguientes elementos en su ayuda para el curso:
 
•    Agenda
•    Biblioteca Virtual
•    Foro de intercambio (Conjunto para todos los grupos de alumnos y exalumnos).
•    Secciones del curso
•    Avisos
 
Textos
Los textos, elaborados específicamente para el Curso, facilitan al alumno una información teórico- práctica que exigiría una elevada participación activa.
La lectura y estudio del texto, es un requisito imprescindible para seguir adecuadamente el curso, de lo contrario el alumno no podrá aprovechar convenientemente éste.
El material auxiliar complementa los textos y facilita e ilustra aplicaciones concretas de éstos.
 
Ejercicios
Cada asignatura incluye una serie de ejercicios prácticos a realizar. Junto con la lectura y estudio del texto el alumno debe abordar esos ejercicios prácticos.
Estos serán comentados por los tutores.
A este respecto, debe señalarse lo importante de la realización de los ejercicios, así como el hacer una corrección comentada de éstos, pues en muchos casos prácticos existen distintas alternativas de solución, especialmente cuando el problema es complejo.
 
Tutorización
El alumno contará con una tutorización permanente a lo largo del curso. Esta tutorización podrá realizarse mediante correo electrónico, con respuesta a las 24 h.
 
INSCRIPCIÓN DE GRUPOS
 
La cuota de inscripción para grupos de profesores pertenecientes a un mismo centro educativo, (mínimo 10),
se fija en 50,00 € por alumno.
 
En Madrid, a tres de mayo de 2016.
 
 
 
 
Ramón Padullés Argerich
Secretario General 
 

 

Circular 16/2016 – Convocatoria Curso de Técnico Deportivo. Monitor de Ajedrez Nivel I

CONVOCATORIA CURSO DE MONITOR DE AJEDREZ NIVEL I.

Promoción 1 Madrid 2016.

Descargar en PDF.

Anexos.

 

La Federación Española de Ajedrez, con la colaboración de la Federación Madrileña de Ajedrez, convoca la formación de MONITOR DE AJEDREZ NIVEL I.
 
Curso desarrollado al amparo de lo establecido en la Disposición Transitoria Primera en el Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial y en la Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, por la que se regulan los aspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de las actividades de formación deportiva a los que se refiere la mencionada Disposición Transitoria y la Resolución de 18 de enero de 2013, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el Plan Formativo de la modalidad deportiva de Ajedrez.
 
Dicho curso tendrá el reconocimiento por parte de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid, condicionado al cumplimiento de los requisitos establecidos en la mencionada Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, asumiendo la Federación Española de Ajedrez (FEDA) la responsabilidad derivada por el incumplimiento de los mismos.
 
Esta formación está destinada a obtener el reconocimiento a efectos de correspondencia formativa una vez se publique el Título oficial, según la norma que establezca el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
 
El formato del curso será “a distancia”, tanto para el Bloque Común como para el Bloque Específico, salvo las tutorías y exámenes presenciales previstos para el final del curso.
 
El Bloque Común será impartido por el Gredos San Diego, S. Coop. MAD (GSD COOPERATIVA), autorizado por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid y con convenio suscrito con la FEDA el 1 de abril de 2016.
 
1. Fechas y Lugares
 
Del 30 de mayo de 2016 al 25 de junio de 2016.
 
Áreas impartidas a distancia: Del 30 de mayo al 17 de junio de 2016.
 
Tutorías y Exámenes:
 
En GREDOS SAN DIEGO BUITRAGO Avda/ de Madrid, 16. 28730 Buitrago del Lozoya (Madrid).
 
Tutorías y Exámenes ordinarios Bloque Común: 24 y 25 de junio de 2016.
Tutorías y Exámenes ordinarios Bloque Específico: 25 de junio de 2016.
Exámenes Extraordinarios Bloques Común y Específico: 30 de julio de 2016.
 
Anexo 1: Calendario del curso.
 
2. Número de Plazas y Selección de Alumnos
 
El número máximo de alumnos es de 30.
 
La selección de los alumnos se realizará observando el orden siguiente:
 
a) Diplomados como Monitores Superiores FEDA federados.
b) Diplomados como Monitores de Base FEDA federados.
c) Monitores Autonómicos federados en su FA.
d) Deportistas federados FEDA.
 
Dentro de cada apartado, se seguirá rigurosamente el orden de inscripción.
 
En su caso, se creará una lista de espera siguiendo el orden, para la cobertura de las posibles vacantes y que se tendrá en cuenta como primer criterio de selección en próximas convocatorias.
 
La FEDA se reserva el derecho de anular el curso en caso de no tener suficientes inscripciones.
 
3. Requisitos de Acceso
 
Título de Graduado en ESO, equivalente (2º de BUP) o superior. En su defecto, será válida también la Prueba de Madurez (convocada anualmente por el Servicio de Educación correspondiente de cada Comunidad Autónoma).
Tener más de 16 años, o cumplirlos antes de la finalización del curso.
Estar federado en la FEDA y tener al menos 1600 puntos de Elo FIDE en el momento de inicio del curso, o haberlos tenido en los dos años anteriores a la celebración del mismo.
 
4. Inscripción y Cuotoas
 
Plazo de Inscripción: Hasta el día 25 de mayo de 2016.
 
Las cutas de inscripción serán las siguientes:
 

 

Bloque Común

Bloque Específico

Total

Monitores, Base o Superior, Diplomados FEDA con licencia en vigor

180,00 €

0,00 €

180,00 €

Resto de Alumnos

           180,00 €

150,00 €

330,00 €

 
La inscripción deberá formalizarse en la FEDA, aportando la documentación que se indica en el punto 9 y la copia del ingreso efectuado en la siguiente cuenta de la FEDA:
 
IBERCAJA. IBAN: ES50 2085 8024 9503 0002 5965
 
5. Período de Prácticas
 
El período de prácticas será de 150 horas y se realizará en un plazo no superior a doce meses desde la publicación de las notas del Bloque Específico. Se acreditará mediante la presentación de un Certificado de Prácticas. Durante el periodo de realización de las prácticas los alumnos deberán tener la licencia FEDA correspondiente a su situación federativa, (Monitor Superior, de Base, o deportista), en vigor.
 
El certificado será expedido por las entidades de titularidad pública o privada, o por las asociaciones deportivas en que se haya realizado el periodo de prácticas y firmado por el tutor y con el visto bueno de la FEDA.
 
El tutor de prácticas deberá ser Entrenador FEDA o FIDE Senior Trainer, debidamente federado durante el período de duración de las prácticas que supervise.
 
6. Compensación de Áreas del Bloque Específico

Compensación de áreas acreditando la superación de enseñanzas oficiales y formaciones realizadas de acuerdo a la disposición transitoria primera del Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, y del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre:
 
Quienes acrediten la superación de enseñanzas oficiales o formaciones realizadas de acuerdo a la disposición transitoria primera del Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, o del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, siempre y cuando el contenido de las materias o áreas cursadas sea concordante con el del área que se pretende compensar, y la carga lectiva de aquella sea igual o superior al de ésta.
 
La solicitud será realizada por cada interesado previamente antes del inicio del curso, enviando el formulario específico junto con copia compulsada del título, diploma o certificación de áreas superadas que proceda y un certificado expedido por el centro oficial o entidad promotora en el que llevó a cabo los estudios, en el que figure el plan de estudios seguido, así como el programa y la carga lectiva de la materia correspondiente, o el plan formativo, todo ello a la FEDA quien tramitará dicha petición con la autoridad competente de la Comunidad Autónoma.
 
7. Compensación de Áreas del Bloque Común
 
El Consejo Superior de Deportes reconoce las siguientes convalidaciones de las asignaturas del Bloque Común LOE de Técnicos Deportivos dependiendo de la formación académica que posea el alumno*:
 
CCAFYD: Todo convalidado (Dependiendo del plan de estudios es posible que no convalide Prim. Auxilios).
 
TAFAD: Todo convalidado.

 
MAGISTERIO DE EDUCACIÓN FÍSICA: Actividad física adaptada y discapacidad; Bases del comportamiento deportivo. (Dependiendo del plan de estudios es posible que si convalide Prim. Auxilios).
 
CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL: Actividad física adaptada y discapacidad; Bases del comportamiento deportivo; Prim. Auxilios.
 
*La titulación debe estar acabada, el CSD no reconoce a efectos de convalidación del Bloque Común LOE certificados de notas de estudios sin concluir. El alumno que no tenga acabados los estudios correspondientes, tendrá que cursar todo el Bloque Común.
 
Ver Documento Anexo 2 con la solicitud de convalidación.

 
8. Exención de Prácticas
 

 

El certificado de prácticas también podrá ser expedido por la Administración deportiva competente para el reconocimiento de las actividades de formación deportiva, siempre que la experiencia laboral o deportiva acredite todas y cada una de las siguientes condiciones esté vinculada a los objetivos formativos y actividades; sea superior a 300 horas; y se haya realizado, en su totalidad, antes del comienzo del bloque específico, día 29 de mayo de 2016:
 
a) La experiencia laboral se acreditará mediante la certificación de la empresa donde haya adquirido dicha experiencia en la que conste específicamente la duración del contrato, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que se ha realizado la actividad (siempre con el alta correspondiente en la Seguridad Social por todo el período que se certifique).
 
b) En el caso de trabajadores por cuenta propia, se exigirá la certificación de alta en el censo de obligados tributarios, con una antigüedad mínima de un año, así como una declaración del interesado de las actividades más representativas.
 
c) Siempre que se acredite formación, experiencia laboral o deportiva vinculada con el deporte escolar organizado y certificado por entidades locales, o Comunidades Autónomas, la duración mínima exigida será de 150 horas.
 
9. Instrucciones de Matrícula e Inscripción
 
Los interesados en el Curso deberán aportar la siguiente documentación:
 
2 FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN completados con todos los datos y FIRMADOS (se adjunta modelo de formulario de inscripción, Anexo 3).
 
2 COPIAS DNI EN VIGOR
 

2 COPIAS COMPULSADAS del título de ESO, equivalente (2º de BUP) o superior. En caso de no tener los estudios mínimos, será válida también la Prueba de Madurez.
 
Si el alumno solicita la convalidación total o parcial del bloque común, en lugar de lo anterior, deberá presentar 3 COPIAS COMPULSADAS del título por el cual solicita dicha convalidación: CCAFYD, TAFAD, MAGISTERIO DE EDUCACIÓN FÍSICA. La copia adicional es para el CSD. Y 2 COPIAS del modelo de solicitud de convalidación del CSD, completas, con todos los datos y firmadas.
 
2 COPIAS de la SOLICITUD CERTIFICADO BLOQUE COMÚN firmadas y completadas con todos los datos (EXCEPTO LA FECHA). Este documento es para que el Centro de Formación trámite la solicitud del Bloque Común L.O.E. (Se adjunta el modelo de solicitud)
 
SÓLO PARA MENORES de 28 años: 1 FOTOCOPIA del número PROPIO DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL.
En caso de que no hayan trabajado nunca por cuenta ajena, pueden obtenerlo en el momento en cualquier oficina de la S. Social. Para solicitarlo sólo tienen que llevar el DNI y rellenar el modelo TA1 (se adjunta).
Este número es para tramitar el seguro escolar y el tener nº propio no implica la pérdida de derechos como beneficiario de la Seguridad Social de los padres o mutua sanitaria.
 
Si el alumno solicita la convalidación del bloque específico, deberá presentar 3 COPIAS COMPULSADAS del título con los requisitos establecidos en el Punto 6.
 
Si el alumno solicita la exención de las prácticas, deberá presentar 3 COPIAS COMPULSADAS de la certificación detallada en el Punto 8.
 
2 Fotografías tamaño carnet (pueden ser enviadas digitalmente al correo formación@feda.org)
 
En el momento de la inscripción se adjuntará una copia escaneada en formato pdf de la documentación requerida, por e-mail a formacion@feda.org. Una vez realizada la inscripción el alumno la enviará o entregará en mano en papel, en la siguiente dirección y antes del 25 de mayo.
 
Federación Española de Ajedrez
C/ Coslada, 10, 4º Dcha.
28028, Madrid
 
Los datos personales recogidos para la tramitación de la Actividad de Formación Deportiva (AFD), serán tratados conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Su finalidad es la tramitación de su solicitud y sus datos no serán cedidos ni usados para otro fin.
El responsable de este fichero es: Federación Española de Ajedrez, ante la cual podrá ejercer, debidamente acreditado, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales, dirigiendo su petición a C/ Coslada, 10, 4º Dcha. 28028, Madrid e-mail info@feda.org
 
10. Certifiicación y Titulaciones
 
A quienes superen con éxito la formación del bloque común, bloque específico y formación práctica, la Federación Española de Ajedrez les expedirá el DIPLOMA DE MONITOR DE AJEDREZ NIVEL I, figurando en el reverso del mismo la acreditación diligenciada oportunamente por el Servicio de Deportes de la Comunidad Autónoma de Madrid, que ha autorizado la formación y serán incluidos automáticamente en la base de datos de entrenadores de la FEDA.
 
Este Diploma certifica el reconocimiento a efectos de correspondencia formativa una vez se publique el Título Deportivo oficial de Nivel I, mediante Real Decreto y según la normativa que establezca el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
 
Toda la documentación mencionada en la presente convocatoria se puede encontrar en:
 
http://www.feda.org/web/index.php/comite-de-monitores/convocatorias-de-cursos
 
11. Alojamiento Fase Presencial
 
En el Anexo 4 se detallan las condiciones de alojamiento y manutención para los alumnos que deseen alojarse en el hotel o Residencia GSD Buitrago del Lozoya.
 
12. Ayudas Mujer y Deporte
 
En el Anexo 5 se detallan las ayudas que concede la Subdirección General de Mujer y Deporte para las mujeres que se inscriban al curso.
 
 
En Madrid, a  26  de abril de 2016.
 
 
 
 
Ramón Padullés Argerich
Secretario General

 
 

Circular 15/2016 – Requisitos exigibles para actividades con menores

A TODAS LAS FEDERACIONES AUTONOMICAS

Ref.: Requisitos exigibles a monitores, entrenadores, delegados y otros colaboradores que realicen actividades que impliquen contacto habitual con menores

Descargar en PDF.

 

 

1.     En el Artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, así como en la Ley 26/2015, ratificando la misma redacción, se establece que:

Será requisito para el acceso y  ejercicio  a  las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso  sexual,  exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación   de   una   certificación   negativa   del   Registro   Central   de   delincuentes sexuales”

2.     En relación con ello, el Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales crea y regula la organización y funcionamiento del citado registro. Así, dado que la publicación tuvo lugar con fecha 30 de diciembre de 2015 y su entrada en vigor se estableció a los dos meses, el Real Decreto está vigente desde el día 1 de marzo de 2016.

 

A la vista de la legislación mencionada, se establece lo siguiente:

a)     Todos los entrenadores y monitores que realicen actividades para la FEDA: entrenamiento por Internet, concentraciones, cursos, Campeonatos de España e Internacionales o cualquier otra actuación que implique contacto habitual con menores, deberán aportar obligatoriamente, en el plazo de un mes, la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales.

b)     Todos los árbitros, delegados y auxiliares FEDA que resulten designados o intervengan en Campeonatos de España de Edades, Colegios, Selecciones Autonómicas y Equipos de jugadores/as menores de 18 años, deberán aportar igualmente a la FEDA la mencionada certificación negativa, siendo condición indispensable para que su designación sea considerada como definitiva.

c)     Todos los Delegados y entrenadores designados por las Federaciones Autonómicas o los Clubs para los Campeonatos de España de menores de 18 años deberán también aportar a la FEDA la certificación negativa junto con la inscripción del equipo o su designación por parte de una Federación Autonómica, dentro del plazo establecido para la inscripción de los participantes en cada Campeonato. De no hacerlo, la FEDA no los acreditará, así como tampoco serán reconocidos los derechos económicos o cualquier otra ventaja que se derive de su condición de delegado, entrenador, etc.

 

El Certificado se puede obtener, de modo gratuito, directamente en el Ministerio de Justicia, siguiendo las instrucciones establecidas en el siguiente enlace:

http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/registro-central-delincuentes

Es importante tener en cuenta lo siguiente:

En el caso de personas menores de edad que necesiten obtener el Certificado, deberán estar representados/as por uno de los progenitores o tutor legal.

Si el interesado/a no es español/a, además del certificado del Registro Central de Delincuentes Sexuales debe pedir un certificado de su país de nacionalidad, normalmente por vía consular. Si no existiera este certificado específico, será necesario un Certificado de Antecedentes Penales.

Por otra parte, por ser un tema directamente relacionado, se recuerda que la FEDA tiene aprobado y publicado desde el 13 de diciembre de 2014 el Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación frente al Acoso y Abuso Sexual, que es también de obligado cumplimiento.

Se puede encontrar en la Web de la Federación Española de Ajedrez, en el siguiente enlace:

http://www.feda.org/web/files/MujerYAjedrez/Protocolo_PDAAS.pdf

 

En Madrid, a 31 de marzo de 2016

 

Ramón Padullés Argerich

Secretario General

Circular 14/2016 – Convocatoria Rápido sub10-18

A TODAS LAS FEDERACIONES AUTONOMICAS

Convocatoria de los Campeonatos de España de Ajedrez Rápido

Categorías Sub 10 a sub 18 – 2016

Descargar en PDF.

Formulario de reserva del hotel en PDF y Word.

 

Organización:

Correrá a cargo del Best Western Hotel Salobreña con la colaboración de las Federaciones Andaluza y Española de Ajedrez.   Web del Hotel

Fechas 2016:

 Campeonato

Sub-10

Sub-12

Sub-14

Sub-16

Sub-18

Fecha de Llegada

02-07

9-07

16-07

23-07

30-07

Jornada 1

02-07

9-07

16-07

23-07

30-07

Jornada 2

03-07

10-07

17-07

24-07

31-07

Fecha de salida

03-07

10-07

17-07

24-07

31-07

Fin plazo inscripción

28-06-2016

05-07-2016

12-07-2016

19-07-2016

26-07-2016

 

 

Sistema de Juego:

Sistema Suizo a 9 rondas

 

Calendario:

Acreditaciones: El día indicado para la Jornada 1, antes de las 16:00 h

 

Jornada 1:

1ª Ronda 17:00 h

2ª Ronda 17:45 h

3ª Ronda 18:30 h

4ª Ronda 19:15 h

 

Jornada 2:

5ª Ronda 10:00 h

6ª Ronda 10:45 h

Entre la 6ª y 7ª ronda, descanso de 30 minutos por los jugadores/as que tengan que

atender los trámites de salida del Hotel.

7ª Ronda 12:00 h

8ª Ronda 12:45 h

9º Ronda 13:30 h

Entrega de premios y clausura 14:30 h.

No se establece tiempo de tolerancia para presentarse en la partida. Por lo tanto se perderá por caída de bandera a los 10 minutos desde la hora de inicio real de cada ronda.

 

Velocidad de juego

10 minutos para toda la partida, con un incremento de 5 segundos desde el movimiento 1.

(G-10’ + 5’’)

 

Local de juego

Salones del Best Western Hotel Salobreña,  Ctra. Málaga-Almería Km 323. 18680 Salobreña (Granada).

Enlace a Google Maps

 

Participación:

El Campeonato tendrá carácter abierto, pudiendo participar los deportistas de ambos sexos, siempre que tengan licencia FEDA (o autonómica homologada por la FEDA) en vigor, bandera ESP ante la FIDE y que no hubieran cumplido respectivamente 10, 12, 14, 16 o 18 años el 31-12-2015.

La participación de todos los menores de edad que no vayan acompañados por familiar que tenga patria potestad requerirá autorización del padre, madre o tutor para poder viajar y participar en el campeonato bajo su responsabilidad.

Los gastos de alojamiento y manutención correrán a cargo de los participantes.

Para todos los Campeonatos será de aplicación el Reglamento General de Competiciones de la FEDA vigente al inicio del Campeonato. En especial, el Reglamento del Campeonato de España de ajedrez rápido aplicado a cada categoría de edad y la Circular 12-2016.

 

Inscripciones

Jugadores/as que hayan participado en el Campeonato de España de Ajedrez Tradicional de la misma categoría de edad: 12,50 €.

Jugadores/as que NO hayan participado en el Campeonato de España de Ajedrez Tradicional de la misma categoría de edad: 20,00 €.

Las inscripciones deberán formalizarse a la FEDA, a través de las Federaciones Autonómicas, o con su autorización, dentro de los plazos indicados en la tabla anterior, por e-mail a administracion@feda.org

Para que una inscripción se considere firme, deberá haberse abonado, antes de esta fecha, el correspondiente canon de inscripción, mediante transferencia a la siguiente cuenta de la FEDA:
IBERCAJA – IBAN:ES50 2085 8024 9503 0002 5965.

En el documento de transferencia deberá indicarse, necesariamente, nombre y dos apellidos del(los) inscrito(s), siglas de la Federación Autonómica a la que pertenece(n) (AND, ARA, AST, BAL, CAN, CAT, CEU, CTL, CTM, CNT, EUS, EXT, GAL, MAD, MEL, MUR, NAV, RIO, VAL) y el texto “S8”,  “S10”, «S12», “S14”, según corresponda.

 

Premios:

Trofeos a los/as tres primeros/as clasificados/as.

El Campeón (o la Campeona) de España tendrá derecho a participar invitado/a en la edición del Campeonato de España de Ajedrez Tradicional 2016, en la categoría de edad que le corresponda.

 

 

Condiciones de alojamiento

 

1.LOCAL DE JUEGO – HOTEL OFICIAL DEL CAMPEONATO:

Best Western Hotel Salobreña, Ctra. Málaga-Almería Km 323. 18680 Salobreña (Granada)

http://www.bestwesternhotelsalobrena.com/

2.RESERVAS:                                                                                             

Para realizar y confirmar las reservas es obligatorio hacerlo mediante el formulario adjunto a la presente circular.

Todos los participantes y acompañantes deben formalizar sus reservas según las instrucciones del formulario, directamente al hotel.

IMPORTANTE: Toda reserva implica que se ha formalizado la inscripción en el Campeonato en la FEDA, a través de su Federación Autonómica.

 

En Madrid, a 18 de marzo de 2016

 

Ramón Padullés Argerich
Secretario General

Circular 13/2016 – Convocatoria sub8-18

A TODAS LAS FEDERACIONES AUTONOMICAS

Convocatoria de los Campeonatos de España Sub 8 a sub 18 – 2016

Descargar en PDF.

Formulario de reserva del hotel en PDF y Word.

 

Organización:

Correrá a cargo del Best Western Hotel Salobreña con la colaboración de las Federaciones Andaluza y Española de Ajedrez. Web del Hotel

 

Fechas 2016:

 Campeonato

Sub-8

Sub-10

Sub-12

Sub-14

Sub-16

Sub-18

Fecha de Llegada

22/23-06

26-06

03-07

10-07

17-07

24-07

Primera ronda

23-06

27-06

04-07

11-07

18-07

25-07

Última ronda

26-06

02-07

09-07

16-07

23-07

30-07

Fecha de salida

26-06

02-07

09-07

16-07

23-07

30-07

Fin plazo inscripción

16-05-2016

20-05-2016

27-05-2016

03-06-2016

10-06-2016

17-06-2016

 

Sistema de Juego:

Campeonato Sub 8:

Sistema Suizo a 9 rondas

 

Calendario:

Acreditaciones: jueves 23-06-2016 de 10 h a 14 h.
1ª Ronda jueves 16:00 h

2ª Ronda jueves 18:30 h

3ª Ronda viernes 09:00 h

4ª Ronda viernes 11:30 h

5ª Ronda sábado 09:00 h

6ª Ronda Sábado 11:30 h

7ª Ronda Sábado 17:00 h

8ª Ronda Domingo 09:00 h

9ª Ronda Domingo 11:30 h

Entrega de premios y clausura: Domingo 26-06-2016 a las 14.00 h.

 

Velocidad de juego:

65 minutos por jugador y para toda la partida.

La tolerancia para llegar con retraso a una partida se establece en 15 minutos:

Todo/a jugador/a que no se haya presentado en el tablero transcurridos 15 minutos desde la hora prevista para su inicio, perderá su partida (según art. 6.6.a de las Leyes del Ajedrez).

 

Campeonatos Sub 10 a Sub 18:

Sistema Suizo a 9 rondas, doblando rondas las jornadas 1ª, 3ª y 5ª. (2, 1, 2, 1, 2, 1).

 

Calendario:

Acreditaciones: El día establecido para la llegada, de 18 h a 20 h.

Según el número de inscritos podrá variarse el número de rondas, que en ningún caso será superior a nueve.

Horario de juego: Ronda doble: 10:00 h y 17:00 h, Ronda única: 10:00 h excepto la última ronda, que se iniciará a las 9:30h.

 

Velocidad de juego

90 minutos para toda la partida, con un incremento de 30 segundos desde el movimiento 1.

(G-90’ + 30’’)

La tolerancia para llegar con retraso a una partida se establece en 15 minutos:

Todo/a jugador/a que no se haya presentado en el tablero transcurridos 15 minutos desde la hora prevista para su inicio, perderá su partida (según art. 6.6.a de las Leyes del Ajedrez).

 

Local de juego

Salones del Best Western Hotel Salobreña, Ctra. Málaga-Almería Km 323. 18680 Salobreña (Granada).

Enlace a Google Maps

 

Participación sub 8:

Tendrán derecho a participar todos los deportistas interesados, debidamente inscritos, siempre que tengan licencia FEDA expedida por su Federación Autonómica en vigor, bandera ESP ante la FIDE y que no hubieran cumplido 8 años el 31-12-2015. (Nacidos el 2008 o posterior).

Será obligatorio anotar correctamente las jugadas en todas las partidas, de forma reglamentaria y sin ayudas, salvo los casos especialmente previstos en las Leyes del Ajedrez.

Todos los jugadores deberán ir acompañados al menos por un adulto responsable, que se alojará en la misma habitación (doble o triple). Si no es familiar que tenga patria potestad, se requerirá autorización del padre, madre o tutor para poder viajar y participar en el campeonato bajo su responsabilidad. Si se alojan en el Hotel oficial, la plaza del jugador, alojamiento y manutención, irá con cargo a la organización siempre que se aloje en la misma habitación con el acompañante adulto.

 

Participación sub 10 a sub 18:

Tendrán derecho a participar, siempre que tengan licencia FEDA expedida por su Federación Autonómica en vigor, bandera ESP ante la FIDE y que no hubieran cumplido respectivamente 10, 12, 14, 16 o 18 años el 31-12-2015, los siguientes deportistas:

a) El campeón de España 2015 de la misma categoría de edad. Si sobrepasara la edad, tendrá derecho a participar en la categoría de edad superior. La FEDA se hará cargo de su alojamiento y manutención.

b) El Campeón de España de Ajedrez Rápido 2015 de la misma categoría de edad. Si sobrepasara la edad, tendrá derecho a participar en la categoría de edad superior. La FEDA se hará cargo de su alojamiento y manutención.

c) Los Campeones en los distintos Torneos Abiertos de su categoría de edad, 2015-2016, en los que la FEDA haya concedido plazas, con alojamiento y manutención con cargo a la FEDA.

d) Deportistas en representación de cada Federación Autonómica integrada en la FEDA, de acuerdo con el número de plazas y en las condiciones establecidas en los Convenios existentes entre la FEDA y cada Federación Autonómica.

e) Por otra parte, el Campeonato tendrá carácter abierto, pudiendo participar los deportistas de ambos sexos, que cumplan los requisitos establecidos en los Reglamentos y en la presente circular, con los gastos a su cargo.

 

La participación de todos los menores de edad que no vayan acompañados por familiar que tenga patria potestad requerirá autorización del padre, madre o tutor para poder viajar y participar en el campeonato bajo su responsabilidad.

Para todos los Campeonatos será de aplicación el Reglamento General de Competiciones de la FEDA vigente al inicio del Campeonato, así como la Circular 12-2016.

Desempates en la clasificación final: Será de aplicación lo establecido en la Circular 12-2016.

 

Inscripciones

Se establece un canon de inscripción de 32,- € para la categoría Sub 8 y de 48,- € para el resto de categorías.

Las inscripciones deberán formalizarse a la FEDA, a través de las Federaciones Autonómicas, o con su autorización, dentro de los plazos indicados en la tabla anterior, por e-mail a administracion@feda.org

Para que una inscripción se considere firme, deberá haberse abonado, antes de esta fecha, el correspondiente canon de inscripción, mediante transferencia a la siguiente cuenta de la FEDA:
IBERCAJA.-IBAN:ES50-2085-8024-9503-0002-5965.

En el documento de transferencia deberá indicarse, necesariamente, nombre y dos apellidos del(los) inscrito(s), siglas de la Federación Autonómica a la que pertenece(n) (AND, ARA, AST, BAL, CAN, CAT, CEU, CTL, CTM, CNT, EUS, EXT, GAL, MAD, MEL, MUR, NAV, RIO, VAL) y el texto “S8”, “S10”, «S12», “S14”, “S16” ó “S18”, según corresponda.

 

Premios:

Trofeos a los/as tres primeros/as clasificados/as.

Trofeos a las tres primeras clasificadas femeninas.

Medallas a todos los participantes.

El Campeón (o la Campeona) de España tendrá derecho a participar invitado/a en la edición del Campeonato de España 2017 en la categoría de edad que le corresponda.

El Campeón (o Campeona) y la primera clasificada femenina tendrán derecho a participar en el Campeonato de Europa Individual por edades, en su categoría de edad y sexo correspondiente, con sus gastos a cargo de los presupuestos de la FEDA, excepto la inscripción, en Praga (República Checa), del 17 al 28 de agosto de 2016.

 

Premios especiales de la Organización:
 

Trofeos al primer y segundo clasificados (o clasificadas) sub 7, sub 9 y sub 11 en los campeonatos Sub 8, 10 y 12 respectivamente.

Invitación de estancia y manutención para el año 2017 en la categoría de edad que les corresponda (*).

(*) La invitación está condicionada a la renovación del acuerdo entre la FEDA y el Best Western Hotel Salobreña para la organización de los Campeonatos en 2017.

 

Actividades Complementarias:

Para los participantes en los Campeonatos Sub 8 y Sub 10 la FEDA realizará unos Test de Nivel, a los que se podrán inscribir los jugadores/as de forma voluntaria.

La inscripción podrá hacerse durante las dos primeras rondas de los Campeonatos respectivos.

Se realizarán en la misma Sala de Juego. Las fechas y horarios serán los siguientes:

SUB 8: Viernes, 24 de junio a las 16:00 h.

SUB 10: Martes, 28 de junio a las 16:00 h.

 

Condiciones de alojamiento

Las personas cuyo coste de alojamiento y manutención sea asumido por la FEDA se alojarán en el Best Western Hotel Salobreña. No se compensarán gastos por ningún concepto a los no alojados en el Hotel.

Delegados: Los Delegados oficiales de cada Federación Autonómica tendrán la estancia subvencionada en función de lo que se establezca en el convenio existente entre la FEDA y cada Federación Autonómica.

 

RESERVAS:

Para realizar y confirmar las reservas es obligatorio hacerlo mediante el formulario adjunto a la presente circular.

Todos los participantes y acompañantes deben formalizar sus reservas según las instrucciones del formulario, directamente al hotel, independientemente de su condición de clasificados, open, etc.

IMPORTANTE: Toda reserva implica que se ha formalizado la inscripción en el Campeonato en la FEDA, a través de su Federación Autonómica.

La organización pone a disposición de los participantes un servicio de transporte (transfer) desde Aeropuerto, estación, etc. hasta el Hotel. Para grupos interesados, contactar con el Hotel.

 

En Madrid, a 18 de marzo de 2016

 

Ramón Padullés Argerich
Secretario General

 

Circular 12/2016 – Sistemas de Desempate 2016

A TODAS LAS FEDERACIONES AUTONOMICAS

Ref.: Sistemas de Desempate en la Clasificación de los Campeonatos de España

Descargar en PDF.

 

La Comisión Delegada aprobó los siguientes cambios en los sistemas de desempate para los Campeonatos de España que se celebren a partir de la fecha de publicación de la presente circular:

 

Los desempates se aplicarán en el orden que se indica, sin sorteo.

 

  1. Campeonatos individuales por round robin:

a. Resultado particular.

b. Sonneborn-Berger.

c. Mayor número de partidas ganadas.

d. Sistema Koya.

 

  1. Campeonatos por equipos por round robin:

a. Puntos de partida, si la clasificación se hace por puntos de encuentro.

b. Puntos de encuentro, si la clasificación se hace por puntos de partida.

c. Resultado particular.

d. Sonneborn-Berger para Campeonatos por equipos.

e. Si continúa el empate cada equipo elegirá a un representante y disputarán una partida de ajedrez rápido, sorteando el color, a 6 minutos del jugador de blancas contra cinco minutos del jugador de negras, o ritmo de juego con incremento equivalente. En caso de tablas se declarará vencedor al jugador de negras. El resultado de la partida decidirá el desempate.

 

  1. Campeonatos individuales por sistema suizo:

a. Performance media de los rivales (excepto CE S08, S10 y S12). Para el cálculo de este desempate sólo se tendrán en cuenta las performances de aquellos jugadores que hayan disputado al menos dos tercios de las rondas contra rivales valorados.

b. Sistema Buchholz.

c. Buchholz mediano o Corte de Buchholz.

d. Valoración media de los rivales (excepto CE S08, S10 y S12).

e. Mayor número de partidas ganadas.

 

  1. Campeonatos individuales por sistema suizo, categorías Sub 8, Sub 10 y Sub 12:

a. Sistema Buchholz.

b. Buchholz mediano o Corte de Buchholz.

c. Mayor número de partidas ganadas.

d. Sonneborn-Berger.

 

  1. Campeonatos por equipos por sistema suizo:

a. Puntos de partida, si la clasificación se hace por puntos de encuentro.

b. Puntos de encuentro, si la clasificación se hace por puntos de partida.

c. Resultado particular, cuando todos los equipos empatados hayan jugado entre ellos, basado en el mismo valor que el primer sistema de clasificación.

d. Sistema Buchholz, basado en el mismo valor que el primer sistema de clasificación.

e. Sonneborn-Berger para Campeonatos por equipos.

f. Si continúa el empate cada equipo elegirá a un representante y disputarán una partida de ajedrez rápido, sorteando el color, a 6 minutos del jugador de blancas contra cinco minutos del jugador de negras, o ritmo de juego con incremento equivalente. En caso de tablas se declarará vencedor al jugador de negras. El resultado de la partida decidirá el desempate.

 

Esta modificación se trasladará lo antes posible al Reglamento General de Competiciones y, en todo caso, antes del inicio de los Campeonatos de España 2016.

 

En Madrid, a 18 de marzo de 2016

 

Ramón Padullés Argerich
Secretario General 

Federación Española de Ajedrez
Coslada, 10 – 4º interior – 28028 Madrid
Tlf.: 913552159
e-mail: ajedrez@feda.org
Aviso legalPolítica de Privacidad – Mapa

Diseñado por Raúl Martínez

X