Skip to main content

Mundial en Linares: ronda 4.

En la cuarta ronda, España se enfrentó a Kazajistán, mientras que Perú jugó contra Estados Unidos.

España 1½-2½ Kazajistán

 

Tras el descanso en la ronda anterior, la MI Sara Khadem volvió al equipo español para enfrentarse a la GM Bibisara Assaubayeva. Ambas jugaron sus aperturas favoritas: Assaubayeva, la India de Rey; Khadem, su variante de fianchetto. Tras cambios en el centro se alcanzó una posición simétrica y equilibrada que, pocas jugadas después, concluyó en tablas.

En el segundo tablero, la MI Sabrina Vega eligió el mismo orden de jugadas que en la ronda anterior contra Lagno, pero esta vez la MI Meruert Kamalidenova evitó la entrada en la variante Sveshnikov. El mediojuego fue equilibrado al principio, aunque con posibles problemas a largo plazo para Vega. Finalmente, las debilidades en ambos flancos se hicieron notar y Vega no pudo defenderse del ataque contra su rey.

En el tercer tablero, la WGM Liya Kurmangaliyeva eligió el Gambito de Dama Aceptado para evitar las variantes de fianchetto que la MI Ann Matnadze domina y aprecia especialmente. Esta elección llevó a un mediojuego equilibrado y bastante tranquilo. Matnadze se impuso con un juego más incisivo y obtuvo opciones de ataque en el flanco de rey. Ese ataque se transformó en un final ganado, ya que las negras tenían todos sus peones en casillas del mismo color que el alfil blanco, que pudo ir capturándolos.

La WFM Inés Prado entró en la estructura Carlsbad vía el Gambito de Dama Rechazado contra la WGM Xeniya Balabayeva. La partida se mantuvo igualada durante mucho tiempo y desembocó en un final de torres con un peón de más para las blancas, pero aún tablífero. Las tablas no eran sencillas y Prado se equivocó, dando así la victoria en el match a Kazajistán.

 

Estados Unidos 2½-1½ Perú

 

La MI Carissa Yip plantó un caballo en g5 contra la Defensa Moderna de la MI Deisy Cori. La posición se transformó en una con ideas sicilianas, donde las negras atacaron por el flanco de dama. Cori jugó con mucha inspiración y, tras un elegante sacrificio, remató con un ataque directo contra el rey de Yip.

La WIM Heidi García jugó de forma agresiva contra la Caro-Kann de la MI Anna Sargsyan, avanzando el peón “f” en la variante de cambio. Las negras respondieron de manera parecida y ambas lograron colocar un fuerte caballo en e5 y e4, respectivamente. En el complejo mediojuego, Sargsyan superó a su rival y mantuvo su poderoso caballo en e4, mientras las blancas quedaron con un alfil pasivo en c1. Unido al peón pasado en la columna h, la ventaja resultó decisiva.

Otro Caro-Kann apareció en el tercer tablero, en la partida entre la MI Tatev Abrahamyan y la MF Fiorella Contreras, aunque en este caso, en lugar de la variante de cambio, se jugó la variante de avance. Las blancas lograron ventaja en una posición con enroques en flancos opuestos y supieron convertirla en victoria.

La variante clásica de la Siciliana condujo a una posición muy aguda, con enroques en flancos opuestos, en la partida entre la WIM María Jiménez y la WGM Zoey Tang. Las negras obtuvieron compensación por el peón sacrificado y la partida derivó en un final de alfiles de distinto color, donde el peón de más de las blancas estaba doblado, lo que permitió a las negras hacer tablas sin dificultades.

 

Posición del día:

 

 

Deisy Cori sacrificó el peón de f7. ¿Cuál era la idea?

Tras 25…Cc3! 26.bxc3 Dxc3 27.a3 Txd4, las negras obtuvieron un ataque decisivo.

 

Crónica realizada por GM Alex Colovic.

 

Más información en los siguientes:

Website: https://worldwomenteams2025.fide.com/

INFO64: POOL A   –   POOL B

Próximo WEBINAR. 26 de Noviembre con el GM Ernesto Fernández.

PRÓXIMO WEBINAR: 26 DE NOVIEMBRE CON EL GM ERNESTO FERNÁNDEZ 🎓
📅 Fecha: 26 de noviembre de 2025
🎙 Ponente: GM Ernesto Fernández
📍 Modalidad online | Duración: 90 minutos
Un encuentro imperdible con el GM Ernesto Fernández, donde analizaremos De la teoría a la práctica: Cómo entrenar finales de ajedrez de manera efectiva para el desarrollo de jugadores.
🔗 Inscríbete aquí: https://feda.org/feda2k16/inscripcion-webinar-feda/
♟ Sigue creciendo como entrenador con la guía de los mejores expertos.

Mundial en Linares: ronda 3.

En la tercera ronda España se encontró contra unos de los favoritos en el evento, el equipo de FIDE y Perú se enfrentó contra Kazakstán.

 

Team FIDE 3½ –½ España

 

En el primer tablero, la MI Sabrina Vega eligió una de sus defensas favoritas, la variante Sveshnikov de la Siciliana, contra la GM Kateryna Lagno. La compensación típica de las negras por el material condujo a un final en el que el peón de más no fue suficiente y, con alfiles de distinto color, la partida terminó en tablas.

La MI Ann Matnadze, al igual que su compañera de equipo Sabrina Vega, escogió su apertura favorita, la Catalana (Matnadze vive en Barcelona), contra la MI Polina Shuvalova. La buena preparación de las negras llevó a una posición muy igualada. Matnadze arriesgó buscando posibilidades de ganar, pero forzó de más y terminó incluso perdiendo.

La MI Leya Garifullina y la WFM Gal·la García-Castany jugaron una Española con d3 que llevó a un mediojuego típico. Sin embargo, una actividad prematura de las negras permitió a Garifullina lanzar un ataque decisivo contra el rey negro y lograr una rápida victoria en 24 jugadas.

En el cuarto tablero, la campeona mundial senior 50+ de 2023, la WGM Mónica Calzetta, jugó con mucho cuidado contra la GM Olga Girya en una Escocesa. La partida derivó en un final tablífero de torre y caballo. Sin embargo, Girya manejó el final con mayor precisión, creó opciones de victoria y acabó imponiéndose.

 

Perú 1–3 Kazajistán

La MI Deisy Cori y la WGM Liya Kurmangaliyeva jugaron una variante simétrica de la Defensa Grünfeld y, con todas las piezas en el tablero, la posición resultó muy complicada. En el mediojuego, las negras refutaron el juego arriesgado de Cori y, tras una transposición a un final con gran ventaja material, se llevaron la victoria.

En el segundo tablero, la WIM Heidi García sorprendió al elegir la apertura Hipopótamo contra la WGM Xeniya Balabayeva. La sorpresa le dio casi 10 minutos de ventaja en el reloj, pero a cambio de una posición pasiva. La estrategia no funcionó y las blancas convirtieron su superioridad de espacio en un ataque contra el rey, logrando una victoria convincente.

La MF Fiorella Contreras jugó la variante de avance contra la Caro-Kann de la WIM Zarina Nurgaliyeva. La presión inicial le dio la iniciativa y, tras un juego coherente, alcanzó un final ganado que convirtió en victoria en 27 jugadas.

En el cuarto tablero, la WIM María Jiménez trató mal la Defensa Semi-eslava y permitió un sacrificio típico que da una ventaja decisiva a las blancas, la WIM Elnaz Kaliakhmet. Ya en la jugada 15 las blancas tenían una posición ganada y, aunque podían haber ganado más rápido, convirtieron su ventaja en el final.

 

Posición del día:

 

La última jugada de María Jiménez fue 14…Cb6. ¿Cómo pueden las blancas obtener una ventaja decisiva?

Elnaz Kaliakhmet encontró 15.Cxh6! gxh6 16.Dg6 Dg7 17.Axf7, y tras Axe8 obtuvo torre y dos peones por dos piezas, alcanzando un final ganado.

 

Crónica realizada por GM Alex Colovic.

 

 

Más información en los siguientes:

Website: https://worldwomenteams2025.fide.com/

INFO64: POOL A   –   POOL B

Mundial en Linares: ronda 2.

La segunda ronda nos dejó un interesante duelo entre España y Perú.

 España 2½-1½ Perú

 En el primer tablero, la MI Sara Khadem ensayó su variante favorita contra la India de Rey de la MI Deisy Cori, la variante de fianchetto. Al inicio del mediojuego, una jugada descuidada permitió a su rival sacrificar la calidad y obtener una posición con gran compensación. Las negras jugaron con mucha energía y convirtieron la iniciativa en victoria.

En el segundo tablero, probablemente sorprendida por la elección de apertura de su rival, la MI Sabrina Vega, la WIM Mitzy Caballero pensó más de 10 minutos (de los 45 iniciales) en su séptima jugada. En la jugada 15, en lugar de enrocar y mantener una posición sólida, aceptó erróneamente el sacrificio de peón sin pensar ni unos segundos y quedó en una posición perdida, con su rey en el centro y bajo fuerte ataque. Dos jugadas más tarde, las blancas se quedaron sin dama y perdieron en 29 jugadas.

La MI Ann Matnadze jugó su apertura favorita, la Catalana, contra la MF Fiorella Contreras y, gracias a su mejor preparación, ya tenía más de 20 minutos de ventaja en el reloj en la jugada 13. Las negras obtuvieron compensación por el peón, pero no continuaron con un juego preciso y finalmente la perdieron.

La WIM María Jiménez eligió la Escocesa contra la WMF Gal·la García-Castany, alcanzando un mediojuego estratégico. En la jugada 25, las blancas abrieron el juego para su pareja de alfiles, pero se equivocaron en la ejecución de la idea y, tras un error, se quedaron con solo torre y alfil contra dama en una posición perdida. Sin embargo, García-Castany no jugó con máxima precisión y permitió a su rival construir una fortaleza, por lo que la partida terminó en tablas.

 

Posición del día:

 

 

La última jugada de Sara Khadem fue 14.Cf3. ¿Qué permitió con esta jugada?

Deisy Cori notó la oportunidad y sacrificó la calidad con 14…Txc3!, obteniendo excelente compensación.

Crónica realizada por GM Alex Colovic.

Más información en los siguientes:

Website: https://worldwomenteams2025.fide.com/

INFO64: POOL A   –   POOL B

Mundial en Linares: ronda 1.

La jornada inaugural en el legendario Hotel Aníbal ofreció emoción y partidas muy dinámicas.

 

Estados Unidos 2½-1½ España

En el match entre Estados Unidos y España, las jugadoras mostraron un altísimo nivel de preparación teórica.

La MI Carissa Yip entró en una de las variantes más agudas del Giuoco Piano contra la MI Sara Khadem, alcanzando una posición muy complicada, típica de esta línea. Fue la última partida en concluir y acabó decidiendo el match en los últimos segundos, cuando Yip se mostró más precisa.

La MI Sabrina Vega intentó sorprender a la MI Anna Sargsyan con la idea de b4 en el Rossolimo que Fabiano Caruana empleó contra Magnus Carlsen en la quinta partida de su match de Londres 2018, pero Sargsyan recordó la reacción correcta que había jugado Carlsen. Vega introdujo una casi novedad teórica y, tras algunas imprecisiones de las negras, obtuvo ventaja que llevo en un final de torres con cuatro peones contra tres en un mismo flanco. Aunque la posición era teóricamente de tablas, Vega logró imponerse.

La MI Tatev Abrahamyan optó por una Siciliana abierta contra la MI Ann Matnadze, que llevó a una posición con enroques en flancos opuestos. Las blancas lanzaron un ataque que no llegó a ser decisivo, porque Matnadze consiguió sacar a su rey de la zona peligrosa. Con poco tiempo en el reloj, Abrahamyan ofreció un cambio de torres erróneo y entró en un final de damas prácticamente perdido, pero tras muchas peripecias en apuro de tiempo la partida terminó en jaque perpetuo.

La WFM Inés Prado permitió la defensa Nimzoindia contra la WGM Zoey Tang. En un mediojuego complicado, Prado cometió un error grave, perdió la calidad y luego la partida.

 

Azerbaiyán 3½-½ Perú

En el match entre Azerbaiyán y Perú, las favoritas encontraron resistencia en todos los tableros, aunque el resultado no lo refleje.

Jugando su defensa favorita, la Francesa, la MI Deisy Cori obtuvo una posición satisfactoria contra la MI Ulviya Fataliyeva, pero gastó demasiado tiempo en la primera fase de la partida. En apuro de tiempo, ya en un final algo inferior, no pudo resistir.

La WGM Govhar Beydullayeva no pudo superar a la WIM Mitzy Caballero en un mediojuego complejo y la partida terminó en tablas en un final de alfiles de distinto color.

La MI Gulnar Mammadova llegó a un final inferior contra la WIM María Jiménez, pero se salvó gracias a la actividad de sus piezas en un final de torres con peón de menos.

La MI Khanim Balajayeva ganó de forma convincente contra la MF Fiorella Contreras.

 

Posición del día:

En la partida Vega-Sargsyan, las blancas amenazan 43.e6. ¿Cuál sería la defensa más sencilla para las negras? La profiláctica 42…Tb6! 43.Rxf5 Tg6 (evitando Rg5xh5) hubiera sido suficiente para hacer tablas.

En la partida, las negras se equivocaron con 42…Rg8? y, tras 43.Ta6!, con idea de Tf6xf5, las blancas obtuvieron una posición ganada.

Crónica realizada por GM Alex Colovic.

Más información en los siguientes:

Website: https://worldwomenteams2025.fide.com/

INFO64: POOL A   –   POOL B

Campeonato Mundial Femenino por Equipos FIDE 2025.

El Auditorio Municipal del Pósito ha acogido la ceremonia de apertura del Campeonato del Mundo de Ajedrez de Selecciones Femeninas 2025, una cita deportiva de primer nivel que se celebrará durante esta semana en Linares. La ciudad se posiciona como referente internacional del deporte-ciencia gracias a este evento que respalda el Ayuntamiento y cuyas partidas se jugarán en las instalaciones del Hotel Aníbal, con la participación de doce equipos de cuatro continentes.
La alcaldesa, Auxi del Olmo, ha participado en este acto, junto al presidente de la Federación Española de Ajedrez, Javier Ochoa; el director general de Eventos e Instalaciones Deportivas de la Junta de Andalucía, Gorka Lerchundi; y el presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, Arkady Dvorkovich.
En su intervención, Del Olmo ha mostrado la estrecha vinculación de Linares con el ámbito del ajedrez y la apuesta firme del Ayuntamiento por el deporte-ciencia, no solo para que la ciudad acoja campeonatos y torneos nacionales e internacionales de primer nivel, sino también para fomentar y promocionar esta disciplina entre la ciudadanía. En esa línea, la alcaldesa ha anunciado la creación de un equipo femenino linarense que competirá en Europa.
“El nombre de Linares ha estado durante muchos años en el epicentro de la actualidad del mundo del ajedrez a nivel internacional, y queremos que así siga siendo. Queremos que Linares suene alto a nivel mundial vinculado al Ajedrez. Nuestro objetivo es renovarnos y posicionarnos con el ajedrez de primer nivel. En este sentido, estamos poniendo todo de nuestra parte para que vengan eventos internacionales como éste, y que Linares siga siendo punta de lanza en esta práctica deportiva”, ha señalado la alcaldesa, quien ha agradecido a la FIDE, la FEDA y la Junta de Andalucía que hayan hecho posible la celebración de este mundial femenino en la ciudad.
Durante la ceremonia de apertura también han intervenido el presidente adjunto de la FIDE, el gran maestro Viswanathan Anand, y el árbitro principal del campeonato, Jesús Mena Sarasola, para la realización del sorteo que ha determinado los emparejamientos de las diferentes selecciones en cada ronda. Esta competición será retransmitida en ‘streaming’ para los 190 países que están dentro de la Federación Internacional de Ajedrez.
 
 
Desde la Federación Española de Ajedrez, les deseamos muchos éxitos al EQUIPO ESPAÑOL.
 

Más información en los siguientes:

Website: https://worldwomenteams2025.fide.com/

INFO64: POOL A   –   POOL B