CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VETERANOS 2013
Alicante. Hotel Almirante. Del 5 al 13 de octubre.
Se puede consultar en Chess-Results la lista provisional de inscritos. En este enlace
Escrito por en . Publicado en Noticias.
Alicante. Hotel Almirante. Del 5 al 13 de octubre.
Se puede consultar en Chess-Results la lista provisional de inscritos. En este enlace
Escrito por en . Publicado en Noticias.
La Federación Europea de Ajedrez (ECU) ratificó en la reunion de su Executive Board celebrada en Vigo (Pontevedra) los días 16 y 17 de septiembre, que la ciudad de Bilbao será sede en 2014 de la Copa de Europa de Clubes, un fortisimo torneo que siempre cuenta con una destacada seleccion de GGMM de elite. Para hacerse una idea, como ejemplo, el año pasado esta prueba se disputó en Eilat (Israel) y tomaron parte integrados en los diferentes equipos 101 GGMM, 31 de ellos por encima de los 2700.
Recordemos que el club extremeño Linex Magic se proclamó Campeon de Europa en esta competicion el año 2007 en Turquía.
Escrito por en . Publicado en Noticias.



Escrito por en . Publicado en Noticias.
Sestao y Solvay, empatados ante la última ronda
LEONTXO GARCÍA (Jefe de Prensa). Linares
Los jugadores del Solvay acariciaban ya la gloria durante el desayuno del viernes pero cenaron con el sabor de la derrota ante el Mágic Extremadura (2,5-3,5) y la obligación de golear en la última ronda al Ajedrez con Cabeza-VTI Atocha (último) con al menos medio punto más que el Sestao Naturgás al Escola d’Escacs Barcelona (penúltimo y ya descendido). El equipo vizcaíno goleó (5-1) al Equigoma Casa Social Católica, de Ávila. La mañana del sábado será de infarto.

El presidente del Mágic, Juan Antonio Montero, había anunciado el día anterior que, una vez alejado el fantasma del descenso, su equipo jugaría relajado y con muchas ganas las dos últimas rondas. Tras tumbar al líder, explicó los argumentos de su optimismo: “Aunque hasta hoy sólo habíamos ganado un encuentro [al Atocha por 5-1], en ninguno hemos logrado menos de 2,5 puntos, lo que indica que somos un conjunto sólido. Sobre todo, en los dos últimos tableros, donde Jaime Santos y Emilio Moreno están entre los jugadores más destacados del torneo”.
En efecto, esos dos jóvenes en momento dulce hicieron tablas frente a rivales superiores en teoría y mucho más experimentados, Santos con Ubilava, y Moreno con De la Villa. Lo mismo ocurrió con Candelario, Svétushkin y Sargissián frente a Gánguly, Negi y Nisipeanu, respectivamente. Todo dependía entonces de un diabólico final de torres entre Antípov y Délchev; éste es uno de los principales valores del Solvay (mejor cuarto tablero hasta ayer, con 4 puntos de 5 partidas) pero sus peones eran menos peligrosos que los rivales.
El ambiente era de tensión extrema, porque si el encuentro terminaba 3-3, el Solvay tendría el título casi asegurado. Entonces ocurrió un curioso incidente, motivado por los sonidos guturales que Antípov emite cuando juega, probablemente de forma involuntaria, aunque nadie dice saber si el origen es nervioso, asmático o de otro tipo. A pesar de que Délchev tenía tapones en los oídos, su delegado, Jesús Quevedo, presentó una reclamación oral ante el árbitro principal, Juan Vargas, alegando que Antípov molestaba a Délchev. Vargas pidió al ruso que cesaran los ruidos; éste lo consiguió y también logró el punto que convertía a su equipo en aspirante a la cuarta plaza, que puede clasificar para la Copa de Europa de 2014, ya que está a sólo un punto de Equigoma, Enracha-SC Colón de Sabadell y Gros Xake Taldea; estos dos equipos empataron el duelo entre ellos, con una nueva derrota de Vallejo, ante Naiditsch, y una victoria muy brillante de Magem sobre Van Wely.
David Antón volvió a ser el último jugador en salir del auditorio El Pósito, tras otra sesión de seis horas, para hacer tablas con Spraggett. El joven madrileño es la principal baza de su equipo (frente a Nisipeanu) para mitigar hoy la previsible goleada ante el Solvay, si no acusa sus luchas maratonianas. Sobre el papel, los otros cinco jugadores del equipo cántabro son muy superiores a los del Atocha, y lo mismo ocurre con los del Sestao respecto al Escola d’Escacs. Todo ello augura una inolvidable mañana sabatina.
De las cinco españolas en el torneo femenino Ciudad de Linares, sólo Yudania Hernández tiene motivos de satisfacción: tras ganar ayer a Amalia Aranaz, ha subido 13 puntos de Elo, lo que puede ser importante para ganarse un puesto en la selección española que disputará el Europeo de Varsovia, en noviembre; sin embargo, afrontará un duro compromiso en la última ronda frente a la georgiana Sopiko Guramishvili, quien comparte el liderato con la rusa Anastasia Savina.
Escrito por en . Publicado en Noticias.
El club cántabro será casi campeón si gana hoy a Gros
LEONTXO GARCÍA (Jefe de Prensa). Linares
Un equipo debe ser un engranaje con todas sus piezas afinadas. Y ello es también válido para el ajedrez, aunque algunos piensen que sólo es un deporte individual. El Solvay ha sido ese engranaje durante las cuatro primeras rondas, es el único líder tras derrotar ayer al gran favorito, Sestao Naturgás, y afronta hoy, frente al Gros Xake Taldea, el encuentro más difícil de los tres últimos.

Es interesante conversar con los capitanes de los equipos y observarlos en el comedor del hotel o en la sala de juego estos días en Linares; cada uno tiene sus métodos de terapia psicológica tras el éxito y el fracaso. Todo indica que los de Jesús Quevedo, el del Solvay, son muy acertados porque todos los miembros del cuadro de Torrelavega (Cantabria) están aportando mucho; quien peor había puntuado en las tres rondas anteriores era Ubilava, pero ayer tumbó al flamante campeón de España, Salgado, después de que los tres primeros tableros del Solvay (Nisipeanu, Negi y Gánguly) repartieran el punto con rivales que están entre los veinte mejores del mundo (Leinier Domínguez, Giri y Vachier Lagrave, respectivamente); y, sobre todo, luego de la brillante victoria de Délchev sobre Edouard; con el triunfo ya garantizado, De la Villa y Romero firmaron el empate tras más de cinco horas de lucha.
Sin embargo, la racha triunfal del Solvay puede no ser suficiente para lograr el título si hoy cae ante el Gros, cuyos dos primeros tableros (Bacrot y Van Wely) son, en teoría, más fuertes, si bien es cierto que en los otros cuatro (Bauer, Franco, Santi González y Argandoña) ocurre lo contrario. El equipo donostiarra fue ayer muy contundente (5-1) para superar al Ajedrez con Cabeza-VTI Atocha. Una vez más, David Antón dio una impresión muy favorable en el primer tablero a pesar de la derrota, en este caso ante Naiditsch, quien necesitó más de cinco horas para doblegar al juvenil madrileño.
La quinta ronda incluye otro encuentro de gran interés entre Sestao y Enracha-SC Colón, que ayer no pudo pasar del empate con el Equigoma-Casa Social Católica, de Ávila; un día después de malograr una joya frente a Moskalenko, Vallejo firmó una victoria inapelable contra Iturrizaga, pero los cuatro empates en los tableros 1, 3, 4 y 5 no bastaron porque Corral doblegó a Oms ¡tras 130 movimientos! Si el fuerte equipo vallesano provoca un nuevo tropiezo del vizcaíno, el Solvay seguiría siendo el claro favorito aunque perdiese ante el Gros, porque sus dos últimos rivales serán Mágic Extremadura y Atocha.
Aún más dramático será el enfrentamiento Mágic-Atocha. Tras la abultada victoria (5-1) del club extremeño sobre el Escola d’Escacs de Barcelona, un empate le bastará para asegurar su permanencia y condenar a sus rivales de ayer y hoy al descenso, salvo carambolas muy improbables.
La doble ronda volvió a ser negativa para las españolas en el Ciudad de Linares, aunque Yudania Hernández ganó a la francesa Milliet, y Ana Matnadze superó a Laura Collado por la mañana y empató con Yudania por la tarde. Las cinco ocupan los cinco últimos puestos, mientras las cinco extranjeras, separadas por sólo medio punto, lucharán por el primero puesto en las tres últimas rondas.
Escrito por en . Publicado en Noticias.
Se ha publicado la Circular 19/2013, con la convocatorioa del XI Campeonato de XI Campeonato de España de Veteranos 2013. Enlace.
Escrito por en . Publicado en Noticias.
Nisipeanu y Negi tumban a Navara y Vallejo
LEONTXO GARCÍA (Jefe de Prensa). Linares
El Solvay, subcampeón de 2012, dejó claro ayer que no se resigna a ser el cuarto este año, como indica el escalafón inicial. Su triunfo (4-2) sobre el Enracha-Colón de Sabadell fue inapelable, e incluyó victorias de Nisipeanu y Negi sobre Navara y Vallejo, respectivamente, en los dos primeros tableros. En el torneo femenino Ciudad de Linares, la doble ronda fue pésima para las españolas.
El “bloque indio” (Harikrishna, Negi y Gánguly) ha dado muy buen resultado al Solvay en temporadas anteriores. Harikrishna, por problemas familiares, ha sido reemplazado este año por Nisipeanu, quien se equivocó ayer de aeropuerto, y voló a Málaga en lugar de Granada (mucho más cercano a Linares) nada más terminar una competición en su país. A pesar del cansancio, Nisipeanu batió con cierta facilidad al checo Navara, quien ha dado una impresión de flojedad hasta ahora (en la primera ronda perdió ante David Antón).
Negi, de 20 años, es el segundo gran maestro más precoz de todos los tiempos (logró el título a los 13 años, cinco meses y 22 días; era cinco días más joven que Carlsen), sólo superado por Kariakin (12 años y 7 meses). Aunque su progresión desde entonces no ha sido tan rápida como podía esperarse, la impresión que está dando en Linares –en la primera ronda superó a Spraggett- es muy positiva: ayer, con negras, salió de la apertura mejor que Vallejo, ganó calidad y ejecutó su ventaja con precisión. En el tercer tablero, su compatriota Gánguly se impuso a Magem; aunque Ubilava cayó ante Álvar Alonso en el quinto, los empates Délchev-López Martínez y De la Villa-Oms fueron más que suficientes para asegurar el triunfo del Solvay.
En los demás encuentros ganaron los favoritos, con dos resultados individuales de especial interés. Antón (Ajedrez con Cabeza-Virgen de Atocha), de 18 años, lleva 1,5 puntos en dos partidas frente a rivales de élite. El de ayer era el cubano Bruzón (Equigoma-Casa Social Católica), quien recurrió a un profundo sacrificio de calidad para aliviar la presión y asegurar el empate. La otra partida sorprendente, y también muy instructiva, fue la trabajada victoria (más de cinco horas) de Sargissián (Mágic Extremadura) frente a Leinier Domínguez (Sestao Naturgás), quien debilitó innecesariamente su posición en un final que parecía tablas.
Todo indica que los tres equipos teóricamente menos fuertes (Escola d’Escacs de Barcelona, Mágic y Atocha) lucharán por evitar las dos plazas de descenso. Pero ahora está menos claro quién dificultará o impedirá que el Sestao revalide el título; el encuentro Solvay-Equigoma de la tercera ronda puede arrojar alguna luz.
En el torneo femenino, la ronda matinal fue nefasta para las españolas: cinco derrotas en cinco partidas. Amalia Aranaz y Yudania Hernández cometieron errores tácticos impropios de su nivel, Laura Collado se apuró demasiado de tiempo, y Ana Matnadze y Laura Martín fueron claramente superadas, de principio a fin. Por la tarde, Aranaz se impuso a la italiana Brunello, y mantiene probabilidades de lograr la norma de gran maestra, que es el objetivo principal del torneo desde el punto de vista español, pero no debe descartarse que ella, Matnadze y Hernández estén acusando el cansancio de tres Campeonatos de España consecutivos (Femenino, Ajedrez Rápido y Absoluto).
Páginas de resultados y clasificaciones.-
Primera División (fase previa)
Primera División (permanencia)
Los detalles de cada torneo pueden consultarse en las circulares correspondientes, publicadas en el portal de la FEDA.
Más información sobre Linares: www.ciudaddelinares.es
Más información sobre Jaén: www.dipujaen.es