Skip to main content

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VETERANOS 2013: convocatoria

A TODAS LAS FEDERACIONES AUTONOMICAS

 

Ref.: CONVOCATORIA DEL XI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VETERANOS 2013ORGANIZACIÓN

 

Descargar en PDF

 

Correrá cargo del Organizador Internacional Alfonso Pedraza y el Club Ajedrez Alicante, junto a la colaboración de la Federación Española y Valenciana de Ajedrez. Se cuenta igualmente con la colaboración especial del Hotel Almirante.

SISTEMA Y CALENDARIO DE JUEGO

 

Sistema Suizo a 9 rondas.

 

La velocidad de juego será la siguiente: 90 minutos por jugador para toda la partida, a caída de bandera, con un incremento de 30 segundos por jugada desde el primer movimiento.

 

Fechas:

 

05-10-2013 Acreditación  participantes, hasta las 16:00 h.

Horarios de juego

Ronda

Nº 1

Nº 2

Nº 3

Nº 4

Nº 5

Nº 6

Nº 7

Nº 8

Nº 9

Hora:

17:30h

17:30h

17:30h

17:30h

17:30h

17:30h

17:30h

17:30h

10:00h

Día:

05/10

06/10

07/10

08/10

09/10

10/10

11/10

12/10

13/10

13-10-2012: Comida de Clausura y Entrega de Premios.

 

Programa de Actividades adicionales

Día:

06/10 – Torneo de Blitz   Hora: 10:30 am

Día:

08/10 –  Simultaneas         Hora: 10:30 am

Día:

10/10 –  Torneo de Blitz   Hora: 10:30 am

 

 

Lugar de Juego:

 

Hotel Almirante – Playa San Juan, Avenida de Niza, 38; 03540 Playa San Juan; Teléfono: (+34) 965 650 112.  Alicante, España.

 

 

PARTICIPACIÓN

 

El Campeonato tendrá carácter abierto internacional.

 

Tendrá derecho a participar en la competición cualquier jugador/a federado con bandera ESP que cumpla 55 años o más durante el año de celebración del Campeonato.

 

Se admitirá también la participación de todo jugador perteneciente a cualquier federación afiliada a la FIDE, que cumpla las condiciones de edad mencionadas.

 

El Campeón de España de 2012, estará invitado al campeonato con los gastos de alojamiento y manutención con cargo a la organización.

 

El jugador con bandera FIDE española) mejor clasificado será proclamado Campeón de España de Veteranos y, si tiene más de 60 años en 2014, recibirá una ayuda para asistir al Campeonato Mundial o el Europeo de Veteranos 2014, a cargo del presupuesto de la FEDA.

 

INSCRIPCIONES Y PLAZOS.

 

El canon de inscripción se fija en 50,00 €.

El plazo ordinario de inscripción será hasta el día 5 de octubre de 2013.

Todas las inscripciones deberán formalizarse en la FEDA a través de su Federación Autonómica, en los plazos establecidos.

Para que una inscripción sea considerada firme, deberá haberse abonado el canon a la siguiente cuenta de la FEDA: IBERCAJA 2085-8024-95-0300025965.

 En el documento de transferencia deberá indicarse, necesariamente, nombre y dos apellidos del inscrito y siglas de la Federación Autonómica a la que pertenece.

 Los jugadores y jugadoras con el título de Gran Maestro/a ó Maestro/a Internacional con licencia en vigor expedida por la FEDA, estarán exentos del pago del canon de inscripción.

 El Campeón de España de Veteranos vigente, está también exento de canon de inscripción.

 

PREMIOS

CLASIFICACION GENERAL

1000 €+ Trofeo

750 €+ Trofeo

500 €+ Trofeo

400 €+ Trofeo

300 €+ Trofeo

200 €

150 €

150 €

10º

100 €

Premios especiales por tramos de Elo

-1600 + Trofeo + 100 €

-1700 + Trofeo + 100 €

-1800 + Trofeo + 100 €

-1900  + Trofeo + 100 €

 

 

PREMIOS PARA JUGADORES SIN ELO FIDE

1º Puesto = 100 € + trofeo

2º Puesto =   75 € + trofeo

3º Puesto =   50 € + trofeo

 

CATEGORÍA ESPECIAL – Participación Femenina

1º Puesto = 100 € + trofeo

2º Puesto =   75 € + trofeo

3º Puesto =   50 € + trofeo

 

Los premios son indivisibles y se entregarán por orden estricto de clasificación.

Los premios estarán sujetos a la retención fiscal legalmente establecida.

 

Los jugadores con bandera FIDE distinta de la ESP recibirán su premio según orden clasificatorio, pero no podrán participar representando a la FEDA en Campeonatos internacionales oficiales, ni a la invitación, en su caso, del Campeón de España para 2014.

 

 

OFERTA DE ALOJAMIENTO:

 

Las reservas deberán efectuarse directamente al Hotel Almirante.

 

 

Oferta económica por persona y día:

Habitación individual:65 € P.C.

Habitación individual:57 € M.P.

Habitación individual:48,50 € A + D.

Habitación doble: 50 € / Persona / Día  P.C.

Habitación doble: 42 € / Persona / Día  M.P.

Habitación doble: 33,50 € / Persona / Día  A + D.

 

 LA TERCERA PERSONA TIENE UN DESCUENTO DEL 30 %

 

Todos los precios incluyen el IVA correspondiente.

 

ACTO – ENTREGA PREMIOS

En la oferta de alojamiento del Campeonato se incluye la  Gala/Entrega de Premios, consistente en un menú típico de Alicante, elaborado por el Hotel Almirante.

 

INFORMACIÓN HOTEL ALMIRANTE

 

Javier Altieri, Director Hotel Almirante;  Teléfono (+ 34) 965 650 112

jaltieri@hotelalmirante.com; direccion@hotelalmirante.com  www.hotelalmirante.com

 

INFORMACIÓN  ADICIONAL

PATRICIA CLAROS AGUILAR: Teléfonos.-603861661; 615547567; 965202214

 ajedrezenalicante@yahoo.es;   info@ajedrezenalicante.com   http://www.ajedrezenalicante.com

 

 

En Madrid, a 9 de septiembre de 2013.

 

 

Ramón Padullés Argerich
Secretario General

Miguel Santos, de 13 años, entre los líderes

Los hermanos Ruiz, linarenses, tumban a Recuero y Astasio

                                  

LEONTXO GARCÍA (Jefe De Prensa). Linares

El sevillano Miguel Santos sigue asombrando con un aplomo impropio de sus 13 años. Ayer sumó otro gran maestro a su lista de víctimas tras remontar una posición muy inferior ante Orelvis Pérez en la segunda ronda del Campeonato de España Absoluto. Entre las sorpresas, una curiosa: los hermanos Miguel Ángel y Andrés Ruiz, de Linares, derrotaron a dos rivales muy fuertes, David Recuero y David Astasio, respectivamente.

La trayectoria de Santos es ya demasiado brillante para albergar dudas sobre su enorme talento: actual campeón de Sevilla absoluto (con 8,5 puntos de 9 partidas) y de España sub 16, vencedor de Óleg Kornéiev el lunes en la primera ronda del Campeonato de España de Ajedrez Rápido, “ama profundamente el ajedrez”, según su entrenador, el ecuatoriano Carlos Matamoros. Es cierto que ayer, con las piezas negras, tenía una posición estratégicamente perdedora ante Orelvis Pérez tras aceptar de manera insensata el regalo envenenado de un peón. Pero luego se llegó a una de esas posiciones donde la jugada más lógica no es la mejor: su rival, de origen cubano, creyó que bastaba abrir la columna ‘a’ (en lugar de crear un sólido peón pasado en a5) para que su segunda torre rematase al rey asediado; sin embargo, Santos supo sacar el máximo provecho de un peoncito en apariencia inofensivo y, de pronto, las blancas quedaron perdidas.        

Cuando Pérez se rindió, el subidón de alegría inesperada fue muy intenso para el adolescente sevillano. Tanto, que se marchó corriendo de la sala, y luego se negó a volver para ser entrevistado en directo durante la retransmisión del torneo por Internet, alegando cansancio y explicando que tal vez acepte la entrevista hoy, si las circunstancias son apropiadas.

En Linares no ha habido nunca un club de ajedrez acorde con su histórico torneo, ni una introducción seria del deporte mental como herramienta pedagógica en sus colegios. Sin embargo, se podría formar un equipo de linarenses con fuerza suficiente para luchar en Primera División por el ascenso a División de Honor: Ljubomir Ljubójevic, entre los mejores del mundo en los años ochenta y noventa; Alejandro Moreno, uno de los más destacados en el reciente Campeonato de Primera División; José Miguel Ortega, 8º de 92 el martes en el de Ajedrez Rápido; y los hermanos Miguel Ángel y Andrés Ruiz (43º y 47º del escalafón inicial), que se impusieron ayer a Recuero (16º) y Astasio (20º) tras sendas luchas muy intensas.                

Hubo más sorpresas, como la brillante victoria de Eric Sos contra Pablo Almagro, y todo indicaba hacia dos aún mayores: Iván Salgado (2º cabeza de serie) quedó perdido de apertura ante Alberto Chueca, pero éste no supo mantener la presión, y el joven gallego exprimió sus recursos hasta lograr la victoria; y el campeón vigente, Julen Arizmendi, estaba en una situación estratégicamente muy inferior ante Iván Andrés, pero éste no se atrevió a atacar, y terminaron repartiendo el punto. También hubo lecciones magistrales muy instructivas, como las que dieron Kornéiev (primero del escalafón inicial), Miguel Illescas (3º) y Manuel Pérez Candelario (6º) frente a Eugenio Torres, Alejandro Alvarado e Irene Nicolás, respectivamente. La alicantina (nacida en Murcia) continúa aplicando a rajatabla el consejo de su entrenador, David Martínez, de meterse en variantes de alto riesgo para corregir sus lagunas en la táctica.

 

Sólo Antón tropezó en la primera ronda

Renier Vázquez se retira por asuntos familiares                                  

LEONTXO GARCÍA (Jefe De Prensa). Linares

Sorteo de color Campeonato Absoluto: Paco Albalate, Sabrina Vega, Sagrario Rodríguez y Javier Ochoa

Es raro que en la primera ronda de un torneo por sistema suizo no falle ningún favorito. También ocurrió en el Campeonato de España Absoluto que 96 participantes disputan en Linares, pero sólo hubo un caso: David Antón, de 18 años, 5º cabeza de serie, cedió medio punto tras rozar la derrota ante Antonio Arboledas. Renier Vázquez, 4º del escalafón, tuvo que marcharse de Linares sin comenzar el torneo porque su esposa va a dar a a luz.

Hubo, sin embargo, varios favoritos que debieron esperar a los apuros de tiempo (se juega al ritmo “olímpico”: 90 minutos para toda la partida + 30 segundos de incremento por jugada) para doblegar a sus correosos rivales, como Marc Narciso frente a Mariela Perera. Quizá Antón también confiara en ello, pero no ocurrió, y Arboledas estuvo muy cerca de tumbar a uno de los sub 18 más fuertes del mundo. De hecho, el andaluz tenía una variante ganadora en el momento de firmar el empate, aunque es cierto que no era fácil de calcular con poco tiempo tras cuatro horas y media de lucha.

El rendimiento de los dos infantiles más brillantes fue muy dispar. Iñigo López Mulet (nacido en el 2000) se equivocó en la apertura ante el excampeón de España Alvar Alonso, y quedó perdido. Miguel Santos (1999) cumplió su papel de favorito ante José Carlos Redondo, y se enfrentará al gran maestro Pérez Mitjans en una de las partidas más atractivas de la segunda ronda.

Por otro lado, Paco Vallejo, ausente en este torneo, confirmó su presencia en el Campeonato de España de División de Honor como segundo tablero del Colón de Sabadell, tras el checo David Navara. Al mismo tiempo, del 8 al 14 de septiembre, se disputará un internacional femenino cerrado, cuya nómina se conocerá en breve.

Dos jóvenes, dos maduros, dos veteranos

Favoritos de tres generaciones auguran un gran Campeonato de España Absoluto en Linares

                              

LEONTXO GARCÍA (Jefe De Prensa). Linares

Óleg Kornéiev (nacido en 1969), Iván Salgado (1991), Miguel Illescas (1965), Renier Vázquez (1979), Julen Arizmendi (1976) y David Antón (1995). Son los seis primeros del escalafón inicial del LXXVIII Campeonato de España Absoluto que comienza este jueves en Linares con un centenar de participantes. También hay prodigiosos adolescentes, como Miguel Santos (1999) e Iñigo López Mulet (2000).

“Todo indica que será un torneo muy duro, porque casi todos los jugadores con fuerza para ser campeones de España están aquí”, comentaba Julen Arizmendi, vencedor de la anterior edición, durante el desayuno en el hotel Aníbal. Unas horas después, los seis principales favoritos disfrutaban de su única comida sin tensión, en el día de descanso, en el salón que durante muchos años fue el escenario del torneo Ciudad de Linares. A sólo unos metros del espacio adonde Gari Kaspárov llegaba con paso militar para asustar a sus rivales, Arizmendi y sus colegas almorzaban sin prisas por preparar la partida de la tarde, como harán los nueve días siguientes.  

De los ocho primeros del escalafón nacional sólo falta el número uno, Paco Vallejo, y la lista de participantes con fuerza suficiente para ser campeones de España no termina con los seis citados. Entre los jóvenes, a Salgado y Antón hay que añadir a Alvar Alonso (1992, campeón en 2011), David Lariño (1989, campeón en 2008) y David Recuero (1991). Y entre los maduros a Manuel Pérez Candelario (1983, campeón en 2003), Josep López Martínez (1980), José Carlos Ibarra (1985), Renier Castellanos (1982) y Marc Narciso (1974). Hay nueve mujeres inscritas; de ellas, seis de alto nivel: Sabrina Vega, Ana Matnadze, Irene Nicolás, Amalia Aranaz, Belinda Vega y Mariela Perera.

Será el cuarto Campeonato de España de este Festival de Linares, que comenzó el 19 de agosto con el Femenino (que ganó Olga Alexándrova) y el de Primera División (Ajoblanco-Extremadura), seguidos del de Ajedrez Rápido (Lariño), y que terminará el 14 de septiembre con la clausura de la División de Honor y de un torneo internacional femenino.

 

Página de resultados y clasificaciones en este enlace

 

Acreditaciones participantes: Jueves 28, en el Hotel Aníbal de Linares, de 12 a 15:30 h.

 

Lariño, campeón de Ajedrez Rápido

Ganó el polaco Miton, y Ana Matnadze fue 9ª
 
 
LEONTXO GARCÍA (Jefe De Prensa). Linares
Las partidas rápidas o semirrápidas favorecen el brillo de los jugadores de mucho talento con lagunas en su preparación, porque las aperturas influyen menos que en el ajedrez clásico. Un buen ejemplo es David Lariño, de 24 años, nuevo campeón de España de la modalidad (15 minutos + cinco segundos) tras lograr el segundo puesto en el torneo. El ganador fue el polaco Kamil Miton, y Ana Matnadze asombró con su 9º puesto.
 
 
“Lariño tiene un talento inmenso, de los más grandes que yo he visto, pero trabajar con él de manera sistemática es imposible”. Así de tajante se mostró hace unos años Alexánder Graf, alemán de origen soviético que entrenó a los jóvenes talentos gallegos. Bohemio con tendencia a la desorganización, Lariño fue campeón de España sub 10, sub 12, sub 14 y sub 16, así como campeón de España absoluto en la aburrida edición (por la falta de combatividad general) de 2008. Desde entonces su trayectoria es irregular, pero salpicada de partidas muy brillantes, como las que firmó este martes para tumbar a Miguel Illescas y Carlos Matamoros en las rondas 8ª y 9ª, antes de acordar un empate sin lucha en la última con Miton, quien recibió la famosa cabria de Linares (el trofeo al ganador) de manos del alcalde, Juan Fernández.
Los diez primeros clasificados, de 93 participantes, incluyen tres sorpresas, de dos hombres y una mujer: David Recuero brilló mucho como juvenil, pero luego eligió su carrera universitaria en detrimento del ajedrez; el linarense José Miguel Ortega, que ahora reside en Madrid, se crió como ajedrecista en los míticos torneos de su ciudad; y Ana Matnadze fue la única mujer entre los quince primeros (la andaluza Mariela Perera también brilló con su 16º puesto), tras repetir el mismo método de relajación de la noche anterior: bailar zumba, salsa y flamenco en su habitación hasta la madrugada con Yudania Hernández. Preguntada si sería capaz de hacerlo en público, la ex georgiana no dudó en su respuesta: “Sí, pero primero tenemos que mejorar un poco la técnica”.
 
  

 

Matamoros arranca con mucho brío

Sorpresas de Ana Matnadze y Miguel Santos, de 13 años, en el Campeonato de España de Ajedrez Rápido

 

LEONTXO GARCÍA (Jefe De Prensa). Linares

La aceptación de jugadores extranjeros ha elevado mucho el nivel del Campeonato de España de Ajedrez Rápido (15 minutos, más 5 segundos de incremento por jugada), cuyas cinco primeras rondas produjeron no pocas partidas interesantes en Linares. El ecuatoriano Carlos Matamoros logró la perfección (cinco victorias), Ana Matnadze permanece invicta y el sevillano Miguel Sánchez, de 13 años, barrió en la primera ronda a Óleg Kornéiev. El torneo termina el martes en jornada matutina.

“Las rápidas se me dan bien porque es mucho más difícil que aprovechen mis lagunas en la preparación de las aperturas”, comentó Matamoros tras su impecable trayectoria frente a cinco rivales titulados: la maestra internacional Belinda Vega, los maestros FIDE José Roca y Luis Fernández Siles, y los grandes maestros Iván Salgado y Marcin Dziuba, uno de los polacos del Círculo de las Artes de Lugo. El otro, Kamil Miton, es el único seguidor con 4,5 puntos tras doblegar en la quinta ronda a Ljubomir Ljubójevic, “el yugoslavo de Linares”.

  

 Matamoros es precisamente el entrenador de Miguel Santos, cuya trayectoria es asombrosa: campeón absoluto de Sevilla (con 8,5 puntos de 9 partidas) y campeón de España sub 16 a los 13 años son sus últimas hazañas: “Su amor por el ajedrez es infinito. Se trata, sin duda de uno de los mayores talentos que ha producido el ajedrez español, y sugiero que lo sigan muy de cerca”, indicó el ecuatoriano, residente en Sevilla desde hace muchos años, quien además desveló una interesante iniciativa del Gobierno de su país: “Tengo el honor de estar entre las personas que han elegido como modelos de comportamiento para los ciudadanos. Y además están promoviendo el ajedrez, no sólo como deporte, sino como herramienta pedagógica”.

Desde un punto de vista muy distinto, también fue interesante la revelación de Ana Matnadze durante el desayuno: “Para relajar la tensión acumulada durante el Campeonato de España Femenino, Yudania Hernández y yo hemos estado bailando zumba, salsa y algo de flamenco en la habitación hasta la madrugada”. Y la terapia fue muy eficaz en el caso de la ex georgiana, empatada en el 10º puesto sobre 94 participantes, con 3,5 puntos, tras hacer tablas consecutivamente con Ljubójevic (en una posición ganadora para la española), José Carlos Ibarra (gran maestro) y Salgado. En general, la actuación femenina en las cinco primeras rondas fue notable: Mónica Calzetta, Sabrina Vega y Mariela Perera tienen tres puntos, medio más que la campeona Olga Alexándrova, Belinda Vega y Yudania Hernández.