Mundial en Linares: ronda 4.
En la cuarta ronda, España se enfrentó a Kazajistán, mientras que Perú jugó contra Estados Unidos.
España 1½-2½ Kazajistán

Tras el descanso en la ronda anterior, la MI Sara Khadem volvió al equipo español para enfrentarse a la GM Bibisara Assaubayeva. Ambas jugaron sus aperturas favoritas: Assaubayeva, la India de Rey; Khadem, su variante de fianchetto. Tras cambios en el centro se alcanzó una posición simétrica y equilibrada que, pocas jugadas después, concluyó en tablas.
En el segundo tablero, la MI Sabrina Vega eligió el mismo orden de jugadas que en la ronda anterior contra Lagno, pero esta vez la MI Meruert Kamalidenova evitó la entrada en la variante Sveshnikov. El mediojuego fue equilibrado al principio, aunque con posibles problemas a largo plazo para Vega. Finalmente, las debilidades en ambos flancos se hicieron notar y Vega no pudo defenderse del ataque contra su rey.
En el tercer tablero, la WGM Liya Kurmangaliyeva eligió el Gambito de Dama Aceptado para evitar las variantes de fianchetto que la MI Ann Matnadze domina y aprecia especialmente. Esta elección llevó a un mediojuego equilibrado y bastante tranquilo. Matnadze se impuso con un juego más incisivo y obtuvo opciones de ataque en el flanco de rey. Ese ataque se transformó en un final ganado, ya que las negras tenían todos sus peones en casillas del mismo color que el alfil blanco, que pudo ir capturándolos.
La WFM Inés Prado entró en la estructura Carlsbad vía el Gambito de Dama Rechazado contra la WGM Xeniya Balabayeva. La partida se mantuvo igualada durante mucho tiempo y desembocó en un final de torres con un peón de más para las blancas, pero aún tablífero. Las tablas no eran sencillas y Prado se equivocó, dando así la victoria en el match a Kazajistán.
Estados Unidos 2½-1½ Perú

La MI Carissa Yip plantó un caballo en g5 contra la Defensa Moderna de la MI Deisy Cori. La posición se transformó en una con ideas sicilianas, donde las negras atacaron por el flanco de dama. Cori jugó con mucha inspiración y, tras un elegante sacrificio, remató con un ataque directo contra el rey de Yip.
La WIM Heidi García jugó de forma agresiva contra la Caro-Kann de la MI Anna Sargsyan, avanzando el peón “f” en la variante de cambio. Las negras respondieron de manera parecida y ambas lograron colocar un fuerte caballo en e5 y e4, respectivamente. En el complejo mediojuego, Sargsyan superó a su rival y mantuvo su poderoso caballo en e4, mientras las blancas quedaron con un alfil pasivo en c1. Unido al peón pasado en la columna h, la ventaja resultó decisiva.
Otro Caro-Kann apareció en el tercer tablero, en la partida entre la MI Tatev Abrahamyan y la MF Fiorella Contreras, aunque en este caso, en lugar de la variante de cambio, se jugó la variante de avance. Las blancas lograron ventaja en una posición con enroques en flancos opuestos y supieron convertirla en victoria.
La variante clásica de la Siciliana condujo a una posición muy aguda, con enroques en flancos opuestos, en la partida entre la WIM María Jiménez y la WGM Zoey Tang. Las negras obtuvieron compensación por el peón sacrificado y la partida derivó en un final de alfiles de distinto color, donde el peón de más de las blancas estaba doblado, lo que permitió a las negras hacer tablas sin dificultades.
Posición del día:

Deisy Cori sacrificó el peón de f7. ¿Cuál era la idea?
Tras 25…Cc3! 26.bxc3 Dxc3 27.a3 Txd4, las negras obtuvieron un ataque decisivo.
Crónica realizada por GM Alex Colovic.
Más información en los siguientes: